orden.
El régimen de estos animales necesita la existencia de dientes molares de corona plana y la facultad de arrastrarse por la tierra, para poder pacer en las orillas del mar : por esta razón tienen los miembros anteriores mas flexibles que los otros Cetáceos y no se internan en alta mar. Como los viajeros les han visto pacer como á los Rumiantes y son grandes y macizos les han
puntiagudo.
designado muchas veces con los nombres de Bueyes, Vacas ó Terneros marinos, confundiéndolos asi con varios Carniceros Anfibios que llevan el mismo nombre. La costumbre de sacar fuera del agua con alguna frecuencia la parte anterior del cuerpo; las telas colocadas en la region torácica;los pelos largos que tienen á manera de bigotes y la soltura ron que cogen sus hijuelos para
especies tipicas
I
i Lamantinos..... Lamantino de América
, HERBÍVOROS............i Dugongos........ Dugongo de las Indias.
Estelleros...... Estellero boreal.
Delfines......... Delfín ordinario.
i Marscinos....... Marsuino común.
OS. { i Delfinápteros.. Delfináptero beluga.
Delfinohincos. . Delfinorinco de Geoffre
l DELFINIOS.........Sosues............ Susu platanista.
J Inias.............. Inia de Bolivia.
i Hiperodones..... Hiperodon de Honfleui
1 ORDINARIOS. ) Narvales........ Narval licornin ó comí
Anarnakes...... Anarnake groenlandés,
I Cachalotes..... Cachalote macrocéfalo
MACROCÉFALOS. Ballenas........ Ballena franca.
( Ballenópteros. Ballenóptero de hocico
escollos de los mas remotos mares, y hacerles penetrar en las tinieblas de las mas oscuras y dilatadas noches.
«Atraído el Hombre por los tesoros que podia proporcionarle su victoria sobre los Cetáceos, turbó la paz de sus inmensas soledades, violó su retiro, é inmoló á todos los que en los desiertos helados é inaccesibles de ambos polos no se sustrajeron á sus golpes: les hizo la guerra mas cruel cuando vio que de estas grandes pescas dependían la prosperidad de su comercio, la actividad de su industria, el número de sus marineros, la osadía de sus navegantes, la esperiencia de sus pilotos, la fuerza de su marina y la grandeza de su poder.
»De este modo los gigantes de los gigantes han caido bajo el ímpetu de las armas del Hombre, y de su genio inmortal; y como su ciencia es ya imperecedera, porque ha podido multiplicar ilimitadamente los ejemplares de su pensamiento, no dejarán los Cetáceos de ser víctimas de su interés sino cuando sus enormes especies hayan dejado de existir. En vano huyen delante de él: su arte le transporta á las extremidades de la tierra y ellos no tienen asilo donde refugiarse.
«Describamos pues esos seres, cuya historia todavía puede escribirse, y cuyo bosquejo acabamos de trazar con algunos rasgos generales.»
(Lacep.)
Del mismo modo que en los anteriores órdenes, ponemos á continuación la clasificación adoptada en el siguiente
:<>en los Mamíferos antes de hacer y por cuyo médio puede pasar la sangre de una parte del corazón á otra, sin circular por los pulmones; opinión que es contraria á la verdad. El agujero oval se cierra en los Cetáceos como en los otros Mamíferos; no pueden permanecer enteramente debajo del agua sino por un tiempo bastante corto; se ven precisados á salir frecuentemente á la superficie del mar á respirar el aire de la atmósfera, y si solo las basta tener fuera del agua una pequeña porción de su cabeza, es porque el orificio de los espiráculos ó conductos por los que pueden recibir el aire atmosférico, está situado en la parte superior de su cabeza; porque su laringe forma una especie de pirámide que se levanta en ellos, y porque el velo de su paladar enteramente circular y dotado de un esfínter, puede cerrar estrechamente la laringe, en términos de darles facultad de respirar, tragar bastante cantidad de alimentos, y servirse de los dientes y de las barbas, sin que sustancia alguna, ni siquiera una gota de agua penetre en los pulmones ni en la tráquea.
«Pero esa sustancia aceitosa, esas barbas, esos dientes, esos largos colmillos de algunos Cetáceos, esa materia blanca que llamaremos adipocira con Tourcroy, que es tan abundante en algunas de sus especies; el ámbar gris que producen algunos y hasta la piel de que están cubiertos; todos esos dones de la naturaleza, fueron para ellos muy funestos, cuando el arte de la navegación comenzó á perfeccionarse y cuando la brújula pudo conducir los marinos hasta los
Índice de páginas de Mamiferos.
Si quieres ampliar tu información sobre Aragón puedes empezar recorriendo
sus variados paisajes
Para empezar un recorrido por la fauna
también la flora
los hongos
la geología de su territorio
y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales
o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Museo pintoresco de Historia Natural. Zoología, animales, mamíferos continuación. Publicado a mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.