Abies Alba, Miller. Familia Pinaceas. Los vegetales en Aragón y sus uso. Atlas flora Aragón

Abies Alba, Miller. Familia Pinaceas. Los vegetales en Aragón y sus uso.

Naturaleza de Aragón > Atlas flora Aragón

Sinonimos

Nombres populares

Abeto.
Abet. Abete. Abetuna. Pinabete.
Frances: "Sapin".

Habitat

Preferencia

Rango de altitud

Floración

Fructificación

Forma biológica

Referencias


Abies Alba (Miller). Atlas de Plantas para las observaciones Fenológicas. Ministerio del Aire. 1943.
Atlas de Plantas para las observaciones Fenológicas. Abies Alba (Miller)

Árbol de 30 a 45m, de tronco derecho, corteza cenicienta, copa cónica, ramillas pilosas, hojas flexibles con dos bandas blancas por debajo. Piñas cilíndricas, erguidas, que se deshacen cuando maduran.

Se cría en hondonadas frescas o laderas umbrías del Pirineo, desde Oroel y Guara al N, entre los 900 y 1.900m de altitud.

Es árbol forestal, que florece en primavera y madura su piña en otoño siguiente. Solo o en compañía de otros árboles como el haya, compone las más nobles selvas de Ansó, Hecho, Villanúa, Cotefablo, Benasque, etc.

Uso medicinal

El cocimiento de yemas o piñas se emplea para afecciones de las vías respiratorias en Hecho, Plan, etc.; también contra inflamaciones y ardor de estómago en Nocito y puntos del Sobrarbe.

La trementina o resina semilíquida se extiende sobre el papel de estraza o tela y en forma de emplasto se aplica al pecho o espalda en afecciones bronquiales.
Igualmente sirve para curar heridas y úlceras, como antiséptico y hemostático; contra golpes, traumatismos y ciáticas.

El tratamiento de fracturas de personas, pero sobre todo de animales, se entablillan con caña y una vez atada, se cubre con emplasto caliente de trementina de abeto con miel y se faja.

Las ramas de abeto, bendecidas el Domingo de Ramos, se colocan en ventanas de casas o cuadras, pues se cree que protegen todo el año, tanto a personas como animales, de rayos, malos espíritus y enfermedades maléficas.

Observaciones:

Las yemas tienen hoy poco uso en herboristería.

FONT QUER (1962) cuenta que a principios de siglo todavía podía verse a las ansotanas, ataviadas con su traje típico, vendiendo trementina y "flor de abeto" (yemas), en lugares tan alejados como Madrid y Manresa.



Índice alfabético de especies de plantas en Aragón.

Abies alba.

Abutilon theophrasti.

Acer campestre.

Acer monspessulanum.

Acer negundo.

Índice alfabético de plantas.

Algunas fotografías de plantas en Aragón

Palmeras en Zaragoza. 18 abril 2012 .

Palmeras en Zaragoza. 30 abril 2012 .

Palmeras en Zaragoza. 13 de mayo de 2012 .

Palmito (Chamaerops humilis) en Zaragoza. 15 de febrero de 2020 .

Catalogo de flora amenazada en Aragón .

Flora invasora en Aragón .

Fotografías de flora en Aragón .

Solanaceas .

Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Abies Alba, Miller. Familia Pinaceas. Los vegetales en Aragón y sus uso. Pirineo, Ebro, Montaña. La botánica y los vegetales en Aragon. Plantas medicinales en Aragón.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.