Naturaleza de Aragón > Libros > 1943. Atlas de Plantas
Anterior | Portada | Página siguiente
Atlas de Plantas para las observaciones Fenológicas.
Abies Alba (Miller)
Nombres vulgares: Abet, Abete, Abeto. Bet, Pibet, Pi-abet, Pinabete.
Árbol de tronco derecho, elevándose hasta una altura de 30 a 50 metros.
Corteza agrisado-verdosa y cubierta de pelillos y rojizos en los brotes y ramillas tiernas, blanquecina o cenizo-plomiza en el tronco y ramas de árboles jóvenes, conservándose bantante lisa y suave hasta los treinta o cuarenta años; después, en los troncos viejos, se resquebraja y se separa en hojas o escamas irregulares o redondeadas.
Las piñas de color verde aceitunado o verde-rojizo y despues verde oscuro o parduzco.
Florece de abril a mayo. Las piñas maduran en octubre del mismo año de la floración
Editor : Ministerio del Aire.
Sección de climatología.
Madrid - 1943.
Lengua : Español.
Dirección General del Vuelo.
Servicio Meteorologico Nacional.
Serie C Nº 9.
1943. Atlas de Plantas. Portada .
Abies alba. Miller. Atlas de Plantas 1. .
Acer Pseudo platunus L. Atlas de Plantas. 2.
Aesculus hipocastanum. L. Miller. Atlas de Plantas. 3.
Alnus Glutinosa. Gaertn. Atlas de Plantas. 4.
Alliaria officinalis. Andrz. Atlas de Plantas. 5.
Betula alba. L. Atlas de Plantas. 7.
Calluna vulgaris. Salisb. Atlas de Plantas. 8.
Carpinus betulus. L. Atlas de Plantas. 9.
Corylus avellana. L. Atlas de Plantas. 10.
Crataegus monogyna. Jacq. Atlas de Plantas. 11.
Dactlis glomerata. L. Atlas de Plantas. 12.
Erica tretralix. L. Atlas de Plantas. 13.
Fagus silvatica. L. Atlas de Plantas. 14.
Fraxinus excelsior. L. Atlas de Plantas. 15.
Genista tinctoria. L. Atlas de Plantas. 16.
Hedera helix. L. Atlas de Plantas. 17.
Iris pseudacorus. L. Atlas de Plantas. 18.
Lythrum salicaria. L. Atlas de Plantas. 19.
Phleum pratense. L. Atlas de Plantas. 20.
Pinus sylvestris. L. Atlas de Plantas. 21.
Populus nigra. L. Atlas de Plantas. 22.
Prunus spinosa. L. Atlas de Plantas. 23.
Rosa canina. L. Atlas de Plantas. 24.
Salix caprea. L. Atlas de Plantas. 25.
Sambucus nigra. L. Atlas de Plantas. 26.
Sarothamnus scoparius. L. Atlas de Plantas. 27.
Tussilago fartara. L. Atlas de Plantas. 29 .
Ulex europaeus. L. Atlas de Plantas. 30 .
Ulmus campestris. Smith. Atlas de Plantas. 31 .
Vaccilium myrtillus. L. Atlas de Plantas. 32 .
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Atlas de Plantas para las observaciones Fenológicas. Ministerio del Aire. 1943. Libros. Botánica, vegetales, principios activos. Flores, hojas, tallos, raices. Ciencias de la naturaleza. Reino vegetal, Seres vivos.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.