de Una Anguila y enteramente cubierta de escamas pequeñas.
Tiene el desmán debajo de la base de la cola, siete ú ocho glándulas foliculares, ormadas por los repliegues de la piel que se dirigen trasversalmente de un lado á otro, como las escamas abdominales de la Culebra y de un color amarillo muy marcado: comprimiendo alguno de dichos folículos, el espeso líquido que contienen se insinúan al través de unos conductos muy sutiles que se dirigen por debajo de las escamas de la cola donde hallan salida. Este líquido es muy craso, semejante al que los Patos y otras aves tienen en los folículos ó glándulas situadas encima del coxis, con el cual se impregnan bien el cuerpo haciendo así su piel impermeable: tiene esta materia un olor de almizcle tan fuerte y penetrante que infesta todo cuanto toca, y hasta se comunica á la carne de los Sollos y otros grandes peces que devora este desmán.
Este animal es muy notable por sus formas y sus hábitos, hállase en Moscovia y en todo el Mediodía de la Rusia, donde es muy común en los estanques, lagunas y rios.
Es muy raro que salga voluntariamente del agua para ir á tierra, y si pasa de un estanque á otro es por medio de conductos subterráneos, ó canales llenos de agua que establecen una comunicación recíproca; así pues no tiene mas enemigos que algunos peces voraces y algunas aves pescadoras; pero muy a menudo cae en las redes tendidas en los ríos y lagos. Para llamar á la hembra y reunir sus hijuelos da un grito muy particular y semejante al de los Patos; para hacerse oir, se ve obligado, según Pallas, á encorvar su nariz de modo que introduce su extremo en la boca y se sirve de ella como una especie de trompeta.
Vive siempre en compañía de la hembra y se construye una madriguera con mucho arte: para esto elige un ribazo casi perpendicular y bastante alto para que no quede sumergida su habitación durante las innundaciones: luego que le ha encontrado, sumérgese al pié del ribazo y empieza á escarbar por debajo del agua, á una profundidad tal que la entrada de su habitación no quede nunca descubierta cuando mas bajan las aguas.
El agujero es tan grande como el de una gazapera y se eleva oblicuamente á medida que adelanta en el ribazo, en términos que solo queda sumergido de tres á seis pies de longitud por la parte que comunica con la entrada; una vez que ha llegado encima del nivel del agua del rio ó estanque, divide la madriguera en dos ramales en forma de Y situados lo mas frecuentemente el uno encima del otro. El ramal superior se estiende á veces hasta debajo de las raices que crecen en el suelo; pero nunca tiene abertura que comunique con el esterior. El Desmán recoge con cuidado las raices de gramíneas que encuentra y las traslada á la división inferior de la madriguera, para hacer á su prole un nido mas blando que con los pedacitos de juncos y de cañas que encuentra en los pantanos. Está colocado este nido en el fondo del agujero, en una pequeña estancia oval de un pié de ancho á lo menos, y diez y ocho pulgadas de largo. Por la primavera la hembra pare cuatro ó cinco pequeñuelos, á los cuales profesa gran cariño y les da de mamar con mucho cuidado. No les lleva al agua hasta que son muy robustos y hasta entonces se contenta con hacerlos pasear por el conducto superior de su habitación.
El alimento de los Desmanes son larvas, Lombrices y especialmente Sanguijuelas: con su pequeña trompa remueven el lodo, cogen la presa y la devoran debajo del agua, cosa particular de este animal, pues no lo hace la Nutria, ni algún otro carnívoro acuático conocido. Rara vez nadan en la superficie del agua, y si aparecen en ella de cuando en cuando es únicamente para respirar. Caminan por el suelo délos estanques llenos de agua, con la misma facilidad que los demás animales por la tierra seca.
DESMÁN DE LOS PIRINEOS.
Mygale pyrenaica (Geoff.)
Es mucho mas pequeño que el anterior, de modo que no pasa de ocho pulgadas y media de longitud, contando la cola, la cual es mas larga que el cuerpo, que es cilindrico en los tres cuartos de su longitud, adelgazándose gradualmente desde la base, y terminando en una porción comprimida por los lados; es moreno superiormente y pardo por debajo. Encuéntrase en los arroyos, en las cercanías de Tarbes á la falda de los Pirineos. Sus costumbres son muy semejantes á los del anterior, aunque no construye su madriguera con tanto arte.
GENERO ESCALOPE
Scalops (J. Cuvier.)
No fueron conocidos por Buffon. Son unos animales que participan de las Musarañas por su hocico agudo y cartilaginoso, y de los Topos por sus manos anchas con fuertes uñas, á propósito para escavar la tierra. Sus ojos pequeños, las orejas y sus costumbres los acercan á los Topos, pero sus dientes bastante semejantes á los de los Desmanes, pueden indicarse por la fórmula siguiente: incisivos 2/2, molares pequeños 5/5 verdaderos molares 5/5 forman un total de veinte y cuatro. La cola es corta, el cuerpo derecho y cubierto de pelo muy fino y suave. Habitan con preferencia en las orillas de los rios y arroyos.
ESCALOPE DEL CANADÁ.
Scalops canadensis (Desm.); Sorex acuaticus (Lin.)
Tiene la nariz larguísima y terminada en un hocico muy á propósito para escavar la tierra. Sus extremidades anteriores tienen la figura de anchas manos provistas de fuertes uñas, semejantes á las del Topo, y también son muy á propósito para ahuecar la tierra. Tiene la cola corta y el pelo oscuro.
GÉNERO TALPASORE.
Talpasorex, (Less.)
TIENEN los Talpaseres cuarenta dientes, á saber: dos incisivos superiores y cuatro inferiores; ningún canino, veinte y dos molares en la mandíbula superior, y doce en la mandíbula inferior. En lo demás no se diferencia este género del precedente.
TALPASORE DE PENSILVANIA.
Talpasorex pensilvanica (Less.); Scalops pensilvanica (Harían.)
Tiene seis pulgadas y inedia de longitud total; el color del pelo moreno y la cola corta, las muelas enteramente aproximadas, las superiores con el esmalte ligeramente dentado y surcadas á lo largo del lado interno, y del externo en las inferiores. Encuéntrase en los Estados-Unidos. Sus costumbres son las mismas que las de los Escalopes.
GÉNERO CRISOCLORO.
Chrisochloris (Lacep.).
TIENEN cuarenta dientes, dos incisivos superiores y cuatro inferiores, ningún canino; diez y ocho
Página siguiente
Índice de páginas de Mamiferos.
- Página 222: Mamiferos. Orden tercero: Carniceros. Consideraciones Generales.
- Página 223: Mamiferos. Orden tercero: Carniceros. Consideraciones Generales.
- Página 224: Mamiferos. Orden tercero: Carniceros. Consideraciones Generales.
- Página 225: Mamiferos. Orden tercero: Carniceros. Consideraciones Generales.
- Página 226: Mamiferos. Cuadro Sinóptico de la Clasificación de los animales Carniceros.
- Página 227: Mamiferos. Cuadro Sinóptico de la Clasificación de los animales Carniceros.
- Página 228: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros.
- Página 229: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros.
- Página 230: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Galeopitecos. Género Gato-volante.
- Página 231: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Galeopitecos. Género Gato-volante.
- Página 232: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Filostomos. Género Filostomo.
- Página 233: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Género Vampiro. Género Madateo.
- Página 234: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Género Artibeo. Género Monofilo.
- Página 235: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Rinolofos. Género Rinolofobo.
- Página 236: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Rinolofos. Género Megadermo.
- Página 237: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Rinolofos. Género Nictero.
- Página 238: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Rinolofos. Género Mermope.
- Página 239: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Vespertilios. Género Vespertilio.
- Página 240: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Vespertilios. Género Vespertilio.
- Página 241: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Vespertilios. Género Vespertilio.
- Página 242: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Vespertilios. Género Orejudo.
- Página 243: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Vespertilios. Género Atalafo, Nictileo.
- Página 244: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Noctilios. Género Disope.
- Página 245: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Noctilios. Género Moloso.
- Página 246: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Noctilios. Género Moloso.
- Página 247: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Rusetas. Género Ruseta.
- Página 248: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Rusetas. Género Ruseta.
- Página 249: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Rusetas. Géneros Hifodermo, Magrogloso, Cinóptero.
- Página 250: Mamiferos. Carniceros. Primer Suborden: Quirópteros. Tribu Rusetas. Géneros Cefaloto, Paquisomo.
- Página 251: Mamiferos. Carniceros. Segundo Suborden: Insectívoros.
- Página 252: Mamiferos. Carniceros. Segundo Suborden: Insectívoros.
- Página 253: Mamiferos. Carniceros. Segundo Suborden: Insectívoros. Tribu Diodontes.
- Página 254: Mamiferos. Carniceros. Segundo Suborden: Insectívoros. Género Musaraña.
- Página 255: Mamiferos. Carniceros. Segundo Suborden: Insectívoros. Musarañas, Género Cladobate.
- Página 256: Mamiferos. Carniceros. Segundo Suborden: Insectívoros. Género Macroscelido.
- Página 257: Mamiferos. Carniceros. Segundo Suborden: Insectívoros. Género Macroscelido, Desman.
- Página 258: Mamiferos. Carniceros. Segundo Suborden: Insectívoros. Género Escalope, Talpasore, Crisocloro.
- Página 259: Mamiferos. Carniceros. Segundo Suborden: Insectívoros. Tribu de triodontes de Caninos Cortos. Género Condiluro.
- Página 260: Mamiferos. Carniceros. Segundo Suborden: Insectívoros. Tribu de triodontes de Caninos Largos. Género Topo.
- Página 261: Mamiferos. Carniceros. Segundo Suborden: Insectívoros. Tribu de triodontes de Caninos Largos. Género Tenreg.
- Página 262: Mamiferos. Carniceros. Segundo Suborden: Insectívoros. Tribu de triodontes de Caninos Largos. Género Tenreg.
- Página 263: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros.
- Página 264: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros.
- Página 265: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Plantígrados. Género Oso.
- Página 266: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Plantígrados. Género Oso.
- Página 267: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Plantígrados. Género Oso.
- Página 268: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Plantígrados. Género Oso.
- Página 269: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Plantígrados. Género Oso.
- Página 270: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Plantígrados. Género Oso.
- Página 271: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Plantígrados. Género Oso.
- Página 272: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Plantígrados. Género Ratón.
- Página 273: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Plantígrados. Género Benturong, Paradoxuro.
- Página 274: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Plantígrados. Género Coati.
- Página 275: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Plantígrados. Género Tejón.
- Página 276: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Plantígrados. Género Glotón.
- Página 277: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Plantígrados. Género Glotón.
- Página 278: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Martas. Género Marta.
- Página 279: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Martas. Género Marta.
- Página 280: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Martas. Género Marta.
- Página 281: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Martas. Género Marta.
- Página 282: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Martas. Género Veso.
- Página 283: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Martas. Género Veso.
- Página 284: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Martas. Género Veso.
- Página 285: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Martas. Género Veso.
- Página 286: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Martas. Género Veso.
- Página 287: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Martas. Género Mofeta.
- Página 288: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Martas. Género Mofeta.
- Página 289: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Martas. Género Zorrillo, Midas, Nutria.
- Página 290: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Martas. Género Nutria.
- Página 291: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Martas. Género Nutria, Latajo.
- Página 292: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 293: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 294: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 295: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 296: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 297: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 298: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 299: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 300: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 301: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 302: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 303: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 304: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 305: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 306: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 307: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 308: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro.
- Página 309: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro. Perro Doméstico.
- Página 310: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro. Perro Doméstico.
- Página 311: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro. Perro Doméstico.
- Página 312: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro. Perro Doméstico.
- Página 313: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro. Lobo.
- Página 314: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro. Lobo.
- Página 315: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro. Lobo.
- Página 316: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro. Lobo.
- Página 317: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro. Lobo.
- Página 318: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Perro. Lobo.
- Página 319: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Zorra.
- Página 320: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Zorra.
- Página 321: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Zorra.
- Página 322: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu de Perros. Género Hienoide.
- Página 323: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Civetas. Género Civeta.
- Página 324: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Civetas. Género Gineta.
- Página 325: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Civetas. Género Mangusta.
- Página 326: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Civetas. Género Mango.
- Página 327: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Hienas. Género Hiena.
- Página 328: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Hienas. Género Hiena.
- Página 329: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Hienas. Género Hiena.
- Página 330: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Hienas. Género Protele.
- Página 331: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos.
- Página 332: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos. Género León.
- Página 333: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos. Género León.
- Página 334: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos. Género León.
- Página 335: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos. Género León.
- Página 336: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos. Género León.
- Página 337: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos. Género Tigre.
- Página 338: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos. Género Tigre.
- Página 339: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos. Género Tigre.
- Página 340: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos. Género Tigre. Gato.
- Página 341: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos. Género Tigre. Gato.
- Página 342: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos. Género Tigre. Gato.
- Página 343: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos. Género Pantera.
- Página 344: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos. Género Pantera.
- Página 345: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos. Género Rimau y guepardo.
- Página 346: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos. Género Lince.
- Página 347: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Digitígrados. Tribu Gatos. Género Lince.
- Página 348: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos.
- Página 349: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. tribu Focas
- Página 350: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. tribu Focas
- Página 351: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. tribu Focas
- Página 352: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. tribu Focas
- Página 353: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. tribu Focas. Género Calocéfalo
- Página 354: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. tribu Focas. Género Calocéfalo
- Página 355: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. tribu Focas. Género Sternorinco
- Página 356: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. tribu Focas. Género Pelagio, Macrorino
- Página 357: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. tribu Focas. Género Artocefalo
- Página 358: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. tribu Focas. Género Artocefalo
- Página 359: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. tribu Focas. Género Platirinco
- Página 360: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. tribu Focas. Género Platirinco
- Página 361: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. tribu Focas. Género Platirinco
- Página 362: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. tribu Focas. Género Halicoro, Otario
- Página 363: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. tribu Focas. Género Otario
- Página 364: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. Tribu Morsas. Género Morsa
- Página 365: Mamiferos. Carniceros. Tercer Suborden: Carnivoros. Familia Focaceos. Tribu Morsas. Género Morsa
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general,
comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Museo Pintoresco de Historia Natural. Ilustraciones. Zoología, hombres, animales, mamíferos, Arte de la naturaleza. mitad del siglo XIX. Zoología o Reino Animal. Mamíferos. Buffon Historia Natural los Tres Reinos de la Naturaleza
Copyright 1996-2020 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia
te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.