Proyecto Tritón |
Resultados y sugerencias |
En la primavera de 2000 pudimos constatar el éxito de reintroducción de los tritones palmeados. A consecuencia de graves filtraciones en la balsa más vieja en enero de 2000 se tuvo que extraer todo su contenido y se constató la presencia de 197 adultos de tritón palmeado. Posteriormente en el otoño se recogieron 28 más que se encontraban en apenas dos dedos de agua en la citada balsa. Es de señalar que esos ejemplares están constituidos por adultos soltados en años anteriores, sus larvas que se reprodujeron en la balsa y, posiblemente, algunas de las larvas soltadas en 1997 (no pensamos que ya haya de 1998 porque en la bibliografía consultada se señalan 3 años como mínimo para alcanzar la madurez sexual).
De momento no tenemos constancia de la reproducción natural de los tritones jaspeados en los lugares de suelta.
Con la experiencia acumulada en estos años podemos sacar las siguientes consecuencias:
|
- De asegurarse las buenas condiciones de los lugares de suelta en cuanto a calidad del agua y la ausencia de depredadores así como la presencia de refugios alrededor de la masa de agua, la reintroducción de tritones palmeados en su ambiente natural se puede considerar segura.
|
- El acondicionamiento de las balsas abandonadas y sifones para evitar filtraciones, puede requerir técnicas de impermeabilización caras que tengan que hacernos plantear si a la larga no será mejor hacer balsas totalmente nuevas.
- El empleo de piscinas prefabricadas parece, hasta el momento, una buena solución si no se entierran totalmente y se asegura la imposibilidad de inundación del lugar que podría producir el desplome de las paredes. Además, hay que hacer un pequeño talud de tierra en toda la periferia que permita el acceso desde el exterior y colocar una tira de un material opaco (nosotros utilizamos tela de umbráculo) que impida la insolación del PVC superior (el sol hace que con el tiempo esta parte se estropee) y facilite el acceso. Un buen momento para su compra es a finales de verano cuando los precios bajan ostensiblemente.
Para el tritón palmeado están dando unos excelentes resultados recipientes de alrededor de 1000 l enterrados a ras de tierra. Permiten un desarrollo normal de estos animales y de un control de su estado. Además, hemos podido comprobar que si alguno se veía afectado por algún accidente, los demás no salían perjudicados. No hay que desdeñar el hecho de que el hoyo necesario puede ser cavado a pico en poco tiempo, el recipiente es relativamente barato y se puede ubicar en pequeños enclaves adecuados para los tritones.
Fotografías: © 2001 Ansar |
|
- El agua que se emplea en cualquier recipiente es agua de las acequias circundantes que lleva nutrientes suficientes como para producir una proliferación de las algas filamentosas que a la larga también pueden provocar putrefacciones. Si la balsa pierde poca agua y no hay que hacer muchos aportes periódicos la proliferación no es excesiva y se puede controlar de forma manual, asegurándose de no sacar con ellas larvas de tritón. Si hay mucha proliferación, además del control manual se puede recurrir al sombreado de parte de la superficie para evitar su crecimiento.
Fotografías: © 2001 Ansar
|
- Dentro de las charcas se han introducido macetas de tamaño medio con el lirio Iris pseudocorus. Como se soltaron algunos adultos de tritón palmeado, para facilitar la puesta, se introdujeron algunas pequeñas macetas con Elodeas en un principio sueltas y posteriormente en cajas de frutas de plástico para evitar su volcado y derrame de tierra. Aunque es deseable la presencia de vegetales creemos que tampoco hay que abusar para evitar putrefacciones de sus restos.
- Para crear en el agua espacios donde se refugiasen los tritones se han colocado montones de grandes cantos rodados y tejas.
Fotografías: © 2001 Ansar
|
- En el exterior, si no los hay, se deben colocar refugios (tocones y piedras) y debe haber vegetación desarrollada. Se puede facilitar la proliferación y desarrollo de la vegetación autóctona mediante riego periódico y repoblación.
- Hay que estar pendiente de los insectos depredadores y retirarlos si se ve que abundan demasiado.
|
Más datos sobre Proyecto Tritón |
|
Tfno. 976251742
email: ansar (arroba) arrakis.es