Balsa de Larralde. ANSAR Ansar

Balsa de Larralde. ANSAR

Naturaleza de Aragón > Ansar

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Torre Medina. Garrapinillos

Balsa de Larralde

Situada junto al núcleo de Torre Medina, la balsa de Larralde es un espacio natural, que acoge una gran variedad de plantas y animales propios de ambientes húmedos. La masa de carrizo y anea que presenta, ofrece refugio y lugar de cría para fochas, pollas de agua, ánades y otras aves acuáticas. Su indudable valor ecológico, recomienda su conservación y restauración.

Aquí puedes conocer algo de la naturaleza que te rodea, o simplemente disfrutar del paseo, pero recuerda que:

  • ES CONVENIENTE CAMINAR POR EL SENDERO MARCADO. NO CIRCULES EN BICI POR ÉL.
  • HAN DE RESPETARSE PLANTAS, FLORES Y ANIMALES.
  • PARA CONSEGUIR OBSERVAR A LOS ANIMALES, HAN DE EVITARSE LOS GRITOS O RUIDOS.
  • NO ENCIENDAS FUEGO NI DEJES BASURAS.
  • LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA ES LABOR DE TODOS.
Algunas plantas y animales de la balsa

Polla de agua

Polla de Agua

Si oigo voces o ruidos corro a esconderme. Pero pronto sigo comiendo plantas y pequeños animalillos.

Martín pescador

Necesito aguas transparentes para capturar los pecesillos de que me alimento.

Martín Pescador

Rana

Rana

Los insectos son mi plato preferido. Dicen que la contaminación de las aguas y el deterioro de la atmosfera está acabando con nosotras.
Carrizales

Aquí se refugian y crían muchas aves acuáticas.

Balsa de Larralde

El proyecto de restauración
La balsa de Larralde es un terreno público, cuya titularidad ostenta la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Desde 1995 viene siendo objeto de un programa de restauración -retirada de escombros y basuras, suavización de pendientes en orillas, reforestación, calidad del agua, ...-, que ha alcanzado ya importantes logros.

En 1999 fue firmado un acuerdo de colaboración entre dicho organismo y la Asociación Naturalista de Aragón, al objeto de preservar los valores naturales y culturales de este humedal.

Otras balsas
Las balsas "Ojo del Cura" y "Ojo del Fraile" además de Larralde, son las tres últimas que se conservan del antiguo conjunto lagunar que se extendía por terrenos de Casetas/Garrapinillos y que comprendía varias decenas de balsas de distinto tamaño. En los últimos 20 años han ido desapareciendo, convertidas en vertederos o sepultadas bajo urbanizaciones, polígonos industriales y vías de comunicación. Sería deseable ir dando pasos para que, en un futuro cercano ambos "Ojos" fueran también objeto de proyectos de restauración/conservación.

Balsa de Larralde

Plano de situación

Balsa de Larralde

Dirección Postal.

Ansar.
C/ Armisen, nº 10
50007 ZARAGOZA

Tfno. 976251742
email: ansar (arroba) arrakis.es

Ansar Verde

Ansar Verde es el medio de comunicación de la asociación.

Articulos

El Cambio Climatico por Henri Bourrout.
El Arbol. Usos y Tradiciones. La encina. por Rosa María Germán.

Otros Servicios de ANSAR.

Funcionamiento | Defensa | Comisiones | Servicios | Inicio
Sensibilización | Educación | Conservación | Agenda | Ansar Verde
Premio Medio Ambiente | Ríos de vida | Balsa de Larralde | Tritón
Biblioteca | Flora | Fauna | Geología | Naturaleza | Otras direcciones
Ordesa | Ebro | Espacios protegidos

Copyright 2000-2003 © All Rights Reserved ANSAR, Aragón (España)
Para aclaraciones o corregir errores por favor pulsa aquí