Proyecto Tritón. Prospección. ANSAR. 2. Ansar

Proyecto Tritón. Prospección. ANSAR. 2.

Naturaleza de Aragón > Ansar

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Proyecto Tritón
Prospección

Tiene como misión conseguir los reproductores y conocer la distribución natural de estas dos especies en el Valle del Ebro.

Se ha prospectado en el término municipal de Zaragoza y poblaciones adyacentes, donde antes se veían con cierta facilidad y solo aparecen en dos enclaves, uno de ellos a punto de ser invadido por una urbanización.

Prospectando

Fotografías: © 2001 Ansar

En estos lugares no es probable tener la agradable sorpresa de encontrar nuevas poblaciones de tritones porque se considera que han sido rastreadas suficientemente, aunque no podemos descartar que se haya podido pasar por alto algún pequeño enclave (aljibe, poza o pozo) con posibilidades de albergar alguna población.

La prospección es una actividad laboriosa a realizar durante la primavera que requiere primero una visita en horario diurno para poder familiarizarse con la zona y una visita nocturna con linternas para buscar en los lugares que se han visto más adecuados. Tenemos muchas experiencias de conocer algún lugar con tritones que durante el día no se ven o apenas alguno y, sin embargo, por la noche se observan con gran facilidad.

En abril de 1999 se encontró un nuevo lugar de reproducción natural de ambos tritones. Especialmente numeroso era el tritón jaspeado y también unos pocos ejemplares de tritón palmeado. Dicho hallazgo fue comunicado a D. Miguel A. Muñoz, Asesor Técnico de Vida Silvestre, con el cual se visitó la zona en el mes de mayo y se encontraron 10 ejemplares de tritón jaspeado a pesar de ser fechas tardías para encontrar numerosos adultos. Dicha visita tenía como misión mostrar la problemática existente de este enclave para que la Diputación General de Aragón tomase las medidas que creyese más convenientes.

Otras cuestiones

Se han hecho análisis generales de agua sobre el terreno en los dos lugares de reproducción natural y en los de suelta de larvas, no apareciendo indicios de sustancias perjudiciales. El material utilizado permite una obtención más bien cualitativa de los parámetros analizados (pH, dureza, cloruros, sulfatos, hierro, cinc, cobre, fosfatos, nitritos, nitratos, amonio, oxígeno disuelto, conductividad y temperatura). Los resultados obtenidos se encuentran dentro de la normalidad.

En 1997 se estableció contacto con la Dra. Begoña Arano, en aquel año trabajando en el Departement of Biology, The Open University, en Reino Unido. Nos orientó acerca de algunas cuestiones planteadas y nos sugirió algunos cambios. Consideró muy importante establecer contacto con Dr. Gustavo Llorente de la Universidad de Barcelona. Puestos al habla con él, en 1999 y una vez concedidos los pertinentes permisos se ha colaborado con el Departamento de Biología Animal (Vertebrados) - Facultad de Biología de Barcelona- obteniendo 45 larvas de tritón palmeado de tres lugares diferentes de la provincia de Zaragoza para el análisis de aloenzimas, no habiéndose recibido hasta el momento información de haberse desarrollado las técnicas correspondientes y, por lo tanto, de la obtención de resultados. Con estos análisis de larvas de otros lugares se pretende establecer la variabilidad genética de la especie y la posible identificación de subespecies o especies inidentificables morfológicamente.

Más datos sobre Proyecto Tritón

Dirección Postal.

Ansar.
C/ Armisen, nº 10
50007 ZARAGOZA

Tfno. 976251742
email: ansar (arroba) arrakis.es

Ansar Verde

Ansar Verde es el medio de comunicación de la asociación.

Articulos

El Cambio Climatico por Henri Bourrout.
El Arbol. Usos y Tradiciones. La encina. por Rosa María Germán.

Otros Servicios de ANSAR.

Funcionamiento | Defensa | Comisiones | Servicios | Inicio
Sensibilización | Educación | Conservación | Agenda | Ansar Verde
Premio Medio Ambiente | Ríos de vida | Balsa de Larralde | Tritón
Biblioteca | Flora | Fauna | Geología | Naturaleza | Otras direcciones
Ordesa | Ebro | Espacios protegidos

Copyright 2000-2003 © All Rights Reserved ANSAR, Aragón (España)
Para aclaraciones o corregir errores por favor pulsa aquí