Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
230 LOS TRES REINOS DE LA NATURALEZA. ZOOLOGÍA.
PRIMERA DIVISIÓN.
La cabeza casi lan ancha por delante como por detrás y ligeramente truncada.
anisoplia sulcipennis.
(Dej.)
Tiene cinco líneas de largo y dos y media de ancho; es aplastado por encima; la cabeza y el coselete puntuados, de un color negro azulado en la hembra, de un hermoso azul en el macho, con el borde lateral y una parte del borde posterior rojo, dorado y brillante; un surco longitudinal en medio del coselete y dos impresiones oblicuas en el borde lateral; los élitros son de color pardo verdoso, metálico, con numerosas estrías profundas, y puntos pequeños cuadrados , liun-li los y amarillentos; la parte inferior del cuerpo y las patas de color negro azulado; los muslos posteriores de color amarillo claro, con reflejos metálicos verdosos. Se encuentra en Méjico.
Comprende ademas las siguientes especies: Aniso-plia Hortícola, de Europa; A. Campcstri*, de Dal-macia; A. Suturahs, del Senegal; A. Arenaria, de Francia meridional, y A. Succíncta, de Austria é Italia.
SEGUNDA DIVISIÓN.
La cabeza muy angostada, prolongada por delante y levantada en la extremidad.
Compren le las especies siguientes : Anisoplia Austríaca, A. Agrícola, A. Arríenla, A. Leucuspís, A. Fruticola, y A. Florícola, todas europeas.
LEPISIA.
(Lep., Serv.; Mf.olontha, Fab., Oliv., Schoeii).
Tienen las antenas velludas, de nueve artejos, el primero bastante largo , formando maza, los siguientes globulosos, el sexto cupular, los tres últimos formando ma/.a oval v globulosa; los palpos maxilares con el último artejo oastanle largo, casi cilindrico; los tarsos filiformes; el últimu artejo largo, provistos de dos garfios desiguales los anteriores, y os intermediarios bíli los, los posteriores enteros; Ucabeza para-lelográuiica; el sombrerete ribeteado con u:i diente-cilio levanta lo; el labio superior y mandíbulas ocu'tas; el escudo triangular; los eiíros deprimidos , dejando en descubierto la extremidad del abdomen : las patas ba-tante largis; las piernas un poco comprimidas.
Son Insectos pequeños cubiertos de escamas ; presentan el aspecto de los Huplía; están provistos de alas, y parecen propios de la África Austral.
LEPISIA RUPICOLA
(Fabr., O.iv.)
Tiene dos líneas de largo y una de ancho; es verdoso, con la cabeza negra; la parte inferior del cuerpo parduzca; las piernas anteriores con un diente fuerte del lado externo.
Pertenecen á este género ademas : el Lepísia Mi-litaris y el L. Ferrugata, todas del cabo de Buena-Esperanza.
CERASPIS.
(Serv., Lepell; Genictes, Dej.)
Tiene las antenas de diez artejos, e' primero en maza, el segundo globu'oso, los dos siguientes mas largos y ovales, el quinto prolongado, el sextoyú'ti-mo cupulares, los tres últimos prolongados formando hojas; los palpos cortos; los maxilares terminados por un artejo bastante corto y oval; los tarsos filiformes; los garlios de los anteriores iguales y bífidos; los de los intermediarios desiguales, bífidos en la- hembras, el mas grueso entero en los machos; los de los posteriores desigua'es; el pequeño bífido, el otro entero; la cabeza pequeña, estrechada por delante ; el coselete convexo, redondeado por los lados; el borde posterior tridentado; el escudo cordiforme; sus án-gu'os superiores entran en dos escotaduras del borde posterior del coselete; los élitros dejan á descubierto la extremidad del abdomen; las patas son bastante largas.
Sus especies son insectos de agradab'e aspecto, ciu bícrtos de escamas, aptos para el vuelo , y jiropios de la América meridional.
ceraspis decora.
(Gucr )
Tiene de largo tres dos tercios líneas y dos de. ancho; es de un color pardo muy claro, con rellejos amarillos; tiene una mancha grande triangular amarilla en los ángulos posteriores del coselete , y una pequeña linea longitudinal del mismo coloren el memo; los élitros hundidos con su borde externo pardo , y una mancha amarilla hacia su mitad, prece lula y seguida de otra negruzca; el coselete y los élitros sembrados de largos pelos pardos; la parte inferior del cuerpo amarillo, y las patas pardas con pelos grises.
Comprende también este género las siguientes especies : Cera*pU l'ruinosa, C. Nivea y C. Afetano-leuca, todas del Brasil.
V TRIBU.—ANTOBIOS.
(latreile).
C^racterk». Tienen las antenas de nueve ó diez artejos, los tres últimos formando maza; las man-díbu'as córneas; las máxilas terminadas por un labio superior membranoso y sedoso: la lengüeta bilidí; las dos divisiones salientes mas allá de la extremidad superior de la barba; los élitros entreabiertos á la extremidad déla sutura.
Los Aniobí'is viven en las llores ó en las hojas de los vegetales; su organización interior y sus larvas son desconocidas hasta ahora.
GLAFIRIDOS.
Caracteres. Tienen las mandíbulas y labio superior salientes; los garfios de todos los tarsos sencillos.
Sus géneros son : Glaphirwt, Anphíeomn, Anthip-no, Cratoscelis, Lichenm
Los Glafiríios son muv velludos , revestidos de colores generalmente metilicos, de tamaño mediano, propios de Ijs paises cá ido; del antiguo continente.
Las especies se multiplican con frecuencia de un modo prodigioso.
GLAPHYRTIS
(Latr.; Melolontha, Fabr.,Oliv.; Scarabceus, Lliin.. Pachymerus, Fabr.)
Tienen las antenas de diez artejos, los tres últimos en maza laminada, casi ovoidea, el primero de estos cóncavo y enchufando á los dos siguientes; los palpos casi desiguales, terminados por un artejo ligeramente abultado; los maxilares sensiblemente mayores que los labiales; su último artejo mas largo que los precedentes; los tarsos terminados por dos garfios ¡guales,
include ("paginaslibro03.php"); ?> include ("../pie2.php"); ?>