Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza
It TRIBU. ESFERIDIOTOS.
(latreille).
Caracteres. Tienen las maxilas crneas; su lbulo membranoso; el primer artejo de los tarsos de la longitud lo menos del siguiente.
Los Esferidiotes tienen el cuerpo hemisfrico; las antenas compuestas de.nueve artejos; habitan en el estircol de los animales, son de tamao pequeo lo mas mediano; sus transformaciones no han sido observadas.
ESFEOIDITOS.
Comprende los siguientes gneros: Coelostoma, Trichopoda, Spheridium, Cercyon.
COELOSTOMA.
(Brull; Hijdrophiius, Fabr.; Hydrobius, Leach., Latr).
Este gnero es el trnsito entre los HydrofiUos y los Esferidiolos. Las antenas tienen la maza compuesta de tres artejos dilatados, deprimidos, casi per-foliados , el ltimo orbicular; los palpos son muy cortos, los maxilares, mas largos, son sin embargo, . mas cortos que las antenas; el segundo artejo es largo y abultado , el tercero y cuarto ovales y oblongos; los tarsos filiformes, cortos, con el primer artejo casi tan largo como el siguiente; el ltimo terminado por dos garfios; la cabeza muy inclinada , cuadrada , su borde anterior cubriendo enteramente el labio superior, la barba convexa; el coselete trasversal ; los litros grandes, muy convexos; el escudo triangular y bastante grande ; las patas bien fuertes; los muslos abultados, las piernas armadas de espinillas cortas, dispuestas en lneas regulares.
Se encuentran las especies de nuestros paises en los primeros dias de la primavera los bordes de las aguas; en las yerbas que estas han depositado al retirarse ; sufren sus metamorfosis en tierra; la larva es acutica, y se semeja mucho la de los Ditiscos.
Sus especies son: Cwlostema Orbiculare; C. Atla-broix, europeas; C. Ntidum, de Java; C. Subde-pressum, de Mjico; C. Punctulatum, de Chile; C. Convexum, de Cayena; C. Minutum, de Mjico; C. Striatum, de Colombia; C. Insulare, de la Isla de Francia; C. Senegalense , del Senegal; C. Semiunu-lum, de Holanda.
TRICHOPODA.
(Brull).
Los Insectos de este gnero tienen las antenas con maza formada de tres artejos muy apretados, y formando una pequea paleta ; los tarsos bastante cortos, muy velludos por debajo; el basilario del postenor mucho mas largo que ios otros; la barba muv
hundida al medio; el cuerpo globuloso; la cabeza ancha y trasversal; el coselete mas ancho que los litros; estos grandes, muy convexos, pasando del abdomen ; las patas fuertes y un poco dentadas.
Este Insecto tiene la forma de los Coclostoma , y se parece ellos bajo muchos aspectos.
Su especie nica es Trichopoda Cassidceformis, de Madagascar.
SPHERIDIUM.
(Fabr., Latr.)
Tienen las antenas cortas; el primer artejo largo, cilindrico, el segundo grueso , los tres siguientes pequeos, los cuatro ltimos formando una maza prolongada muy escamosa; algunas veces parece formada de tres artejos solamente, porque entonces el ltimo est como encerrado en el precedente y no parece sino un apndice de este; los palpos maxilares largos, los labiales cortos, los tarsos delgados y filiformes; el primer artejo lo menos de la longitud del siguiente; la cabeza saliente, inclinada y grande; el coselete trasversal, y convexo, el escudo muy estrecho y triangular ; los litros convexos con bordes finos; las patas medianas; las anteriores tienen una anca muy gruesa; los muslos cortos anchos y comprimidos; las piernas largas, comprimidas, estrechas, escotadas en muchas partes por el lado externo y provistas de muchas filas de espinas fuertes, prolongadas y digitadas la extremidad; el presterno prolongado por la parte posterior y formando punta; el cuerpo hemisfrico; las hembras con el primer artejo de los tarsos posteriores mas largo que los tres siguientes; los machos con el quinto artejo de los tarsos anteriores gruesos, ensanchado en la parte anterior escotado, comprimido, con un hundimientopor debajo en el que se observa un garfio grande y grueso y otro menor y encorvado.
Son Insectos de tamaos pequeos, que viven en los excrementos y mas particularmente en los de los animales herbvoros cuando se les incomoda, huyen toda prisa y buscan donde ocultarse. Vuelan algunas veces en grupos numerosos, sobre todo al ponerse el sol, se ve entonces la superficie de sus moradas una multitud de agujeros que les sirven de entrada y de salida. Son desconocidas sus larvas y transformaciones.
Sus especies son las siguientes: Sp'nceridium Mele-num, de la Amrica del Norte; S. Scaraboenides, S. Marginalum, S. Bipustulalum, S. Semistriatum, todas europeas; S. Dimidiatum, de Java; S. Caffram, del cabodeBuena-Esperanza; S. Qtiinquemaculatum, y S. Vicinum de Java; S. Abdominalc, de la isla de San Vicente; S. Senegalense, del Senegal.
SPERCHEUS.
(Fabr., Latr.; Uyiropbilus, Herbst.)
Tienen las antenas cortas, de seis artejos; los cinco ltimos formando una maza cilindrica, perfoliada, redondeada su extremidad y pubescente; lo.s palpos casi filiformes , su ltimo artejo un poco mas grueso que los otros; los maxilares mucho mas largos con el ultimo artejo oval, prolongado, y puntiagudo; los tarsos con el primer artejo extremadamente pequeo, los tres siguientes cortos y apretados; el ltimo grande , abultado su extremidad , y armado de dos fuertes garfios; las mandbulas bastante cortas , arqueadas, agudas y bidentadas; la cabeza fuerte, inclinada
y con el sombrerete escotado; el coselete trasversal, mas ancho que la cabeza, redondeado lateralmente y escotado lo exterior; el escudo triangular ; los litros mas anchos que el coselete , muy convexos, redondeados la extremidad ; las patas bastante grandes y fuertes; las piernas angulosas. La nica especie de nuestros pases habita los lugares frios y templados de la Europa , se le encuentra en las aguas estancadas , fija generalmente las raices de las plantas; su? costumbres y sus transformaciones son desconocidas. Vuela rara vez.
Comprende las siguientes especies : Spercheus Emaryinatus, europeas; Sp. Platycephalus, de Java, y Sp. Senegalensis, del Senegal.
Índice de páginas de Zoología Invertebrados.
Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.
Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 204. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.