Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 221. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza en Aragón.

Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 221. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

ENTOMOLOGÍA O TRATADO DE LOS INSECTOS

nietes, Triyonosloma, Dasyus, Plectrn,y Alhlia.

Los Afelolontitos forman un grupo numeroso en especies; se multiplican á veces de una manera funesta para nuestros jardines á los que despojan de sus verdores; su vuelo es pesado é incierto.

Las larvas viven dentro de la tierra y pasan en ella muchos años antes de transformarse; son temidas de los jardineros, cuyas esperanzas destruyen muchas veces, cortando con sus fuertes mandíbulas las raices de las plantas.

PACHYPUS.

(Dej.. Latr.; Melolontha, Oliv.; Geotrupes, Fabr.)

Tienen las antenas de ocho artejos en los machos; los cinco últimos forman una maza laminada; los palpos con el último artejo largo y cilindrico; los tarsos largos, delgados y velludos con garfios sencillos, enteros é iguales; la cabeza con su parte anterior redondeada hundida por encima; el coselete escavado en los machos y armado de un cuernecillo en el borde anterior; los élitros casi planos; las mandíbulas muy delgadas, foliáceas, triangulares y ocultas; las patas fuertes, ensanchadas á la extremidad con una hilera de espinítas, las anteriores bidentadas.

Los insectos de este género son raros en las colecciones; se les ha encontrado hasta ahora en las arenas y en las rocas de Córcega y Sicilia.

pachypusexcavatus.

(Fabr., Oliv.)

Tiene de largo cinco y media líneas y tres y un cuarto de ancho; es pardo , finamente aterciopelado; la cabeza negra; el coselete del mismo color, presentando un hundimiento por delante y formando una punta elevada en su borde anterior; el escudo es negro ; los élitros de un pardo pálido, estrías oscuras por detrás; la parte inferior del cuerpo y las patas, de un color pardo claro , con algunas manchas oscuras; estas partes cubiertas de pelos largos y amarillos.

La hembra es aun poco conocida y muy rara en las colecciones; está exteriormente privada de alas y de élitros, ó cuando mas, tiene rudimentos; todo su abdomen arrugado al través. Este singular insecto se encuentra probablemente debajo de tierra.

La otra especie es el Pachypus Siculus, de Sicilia

CALOCNEWIIS.

(Latr.)

Tiene las antenas de ocho artejos; el primero muy grueso; los siguientes bastante cortos ; los tres últimos formando una maza laminada; los tarsos bastan te fuertes, velludos, el último artejo mas grueso, terminado por dos garfios sencillos é iguales; los palpos cortos, los maxilares terminados por un artejo oval y cilindrico; la cabeza truncada en cuadrado por delante ; el coselete trasversal, ligeramente convexo; los élitros bastante convexos, sin cubrir el abdomen; las patas fuertes, las piernas posteriores en maza muy cortas; las anteriores bidentadas.

El único insecto conocido de este género no ha sido hallado hasta ahora sino en Italia.

C ALOCNEMIS LATRE1LLZEI

(Latr.)

Tiene de largo siete líneas y tres y media de ancho. Es de un color pardo-rojizo; el coselete muy liso, con pelos amarillos sobre sus bordes; los élitros eon puntos hundidos, de un amarillo claro, la sutura mas subida; la parte inferior del cuerpo y patas muy velludas.

HOPLOPÜS.

fHol.; Melolontha, Fabr.) Tiene las antenas insertas en el ángulo anterior é

interno de los ojos con el primer artejo grande, muy abultado á la extremidad, la maza compuesta de tres hojas; los palpos maxilares muy cortos; los labiales con el último arlejo prolongado, comjiriniido y ovalado; los tarsos con los cuatro artejos cortos y armados á su extremipad de fuertes espinas, el último muy prolongado, arqueado y terminado por dos fuertes garfios, grandes, desiguales, curvos; la cabeza pequeña, y el sombrerete con bordes; las piernas fuertes y cortas; las ancas abultadas; las interiores aplastadas, las intermedias y las posteriores con dos hileras de espinas en el lado externo y la extremidad terminada por una hilera de espinas cortas y fuertes al lado externo.

hoplopus atriplicis.

(Fabr., Oliv., Latr.) " Tiene siete líneas de largo, y tres y media de ancho; la cabeza y coselete finamente puntuado; los élitros con gruesos puntos hundidos, de un color amarillo casi metálico, bastante brillante; la sutura de los élitros y extremidad de estos, negros; los tarsos pardos; la parte inferior del cuerpo y las pata* muy velludos.

PACHYDEMA.

(Melolontha, Dej.)

Tiene las antenas de diez artejos; el primero gran de, prolongado; los siguientes cortos; los cinco últimos ensanchados en hojillas agudas; los palpos bastante cortos , los labiales filiformes; los maxilares terminados por un artejo abultado y oval; los tarsos muy prolongados, terminados por dos garfios iguales y buidos; la cabeza fuerte; el coselete trasversal, ligeramente convexo; el escudo redondeado; los élitros convexos, sin cubrir el abdomen ; las patas fuertes, los muslos posteriores dilatados en la extremidad; las piernas anteriores bidentadas.

pachidema nigricans

(Lap.)

Tiene de largo seis líneas y tres y cuarto de ancho; es jiunteado, negro, los élitros pardos, lleno de puntos y con algunas líneas longitudinales muy poco marcadas; el abdomen abultado; el coselete, ía parte interior del cuerpo y las patas velludas. Se encuentra en Túnez.

EftTGIRRUS.

(Melle;.)

Tiene las antenas pequeñas, de diez artejos; el primero grande, los tres siguientes casi del mismo tama ño; el quinto mas corto; el sexto y sétimo trasversales; los tres últimos formando la maza laminada; los palpos maxilares con el primer artejo muy pequeño; ¡os dos siguientes bastante largos, un poco abultados y casi iguales; el último muy prolongado, muy delgado, pasando de la longitud de las antenas; los palpos labiales cortos, con el primer artejo muy pequeño, los otros desiguales, ovalados y un poco redondeados; el labio superior bilobulado; la cabeza bastante grande; el coselete ancho y trasversal; el escudo saliente y oval; los élitros muy convexos; las patas de mediana longitud; los tarsos con los cuatro primeros artejos triangulares, casi iguales; los garfios con unaespinita cada uno en la parte interior.

encirrus mellti.

(Dupont, Mellg.)

Tiene de largo veinte y tres líneas y doce de ancho; es de un color amarillo-gris, pubescente; los élitros ondulados, sembrados de puntos; la parte inferior del cuerpo y patas de un hermoso gris pubescente; los palpos y antenas ferruginosas; los tarsos ferruginosos; las piernas anteriores tridentadas por la parte anterior. Se encuentra en Ceylan.