Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 215. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza

Buffon Los tres Reinos de la naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los tres Reinos de la naturaleza

ENTOMOLOGA O TRATADO DE LOS INSECTOS

cnico, abultado; el segundo globuloso; los siguien-tcri muy cortos v trasversales; los tres ltimos forman maza oval, laminada; los palpos labiales cortos; el ltimo artejo prolongado, mas grueso que los otros; los maxilares muidlo mas largos; los tarsos muy largos y velludos sobre todo por debajo , con dos fuertes garbos en la extremidad; la cabeza triaigular, muchas veces armada de cuernos; el coselete grande, presentando con frecuencia uno muchos cuernos, algunas veces escolados; el escudo visible; los litros convexos, abrazando al abdomen ; las patas fuertes.

Son Insectos de tamao por lo menos mediano y algunas veces muy grande; se encuentran principalmente en los paises mas clidos de los dos hemisferios. No se conocen sus costumbres.

SCARABJEUS HERCULES.

(Fabr., Oliv )

Tiene de largo treinta y tres lneas y diez y ocho de ancho; el coselete prolongado baca adelante formando un largo cuerno encorvado en su extremidad, y provi-tn de un diente interno de cada lado, un poco antes ile =u mitad; partiendo de este lienle hacia la extremidad todo lo debajo de este cuerno esl guarnecido de pelo; rojos muy espejos; la cabeza presenta igualmente un cuerno largo, levantado y unidentado la extremidad, bidentado en su base; forma con el primero una especie de pinza que tiene dos pulgadas y meda de largo; el Insecto es enteramente negro, con ios litros de un color gris aceitunado, todo cubierto de manchas y la sutura negra; las patas anteriores tr'.denladas; ia hembra de color amarillo pardo; la ca-he/.i con un pequeo tubrculo en el medio; el coselete cubierlo de pelos rojos; los litros muy arrugados con pequeas costillas levantadas, cubiertas de pelos rojos. Se encuentra en las Antillas. Este Insecto es el tipo del goero Pnanle*, Mac-Leay.

Comprende ademas las especies siguientes: Srara-bceus Peittew. de Guadalupe ; S. Tylius, de la Amrica boreal; S. Hanhrirk , del Nepal; S. Gideon, de Java v China; S. Chwiyer, de Cayena ; S Hasta- 1 tus, de Mjico; S, .genn , del Per'; S. BUn'ms, de I Cayena; S. Enema, del Bra-il; S. Pan , id..; S. Cho-rinrns . de Cayena ; S. Jinobarbus, de la Isla de Cuba; .S. Suplan, de Guadalupe, S. Auleeus, de la Am- j rica del Norte; S. Status, de Cayena; S. Arenarius, \ del Senegal; S. S'/rictns, del cabo de Buena-Esperanza: S. P'nrialus, de Francia; 8. Jfono*),dc Hungra y Rusia meridional; S. Mentor, del Brasil y Per.

MEG ASOMA.

(Kirby).

Se diferencia de los verdaderos Scarabceus por sus I tarsos dentados por debajo; su cuerpo es muv abul- j tado; las mandbulas son fuertes, bidentadas la extremidad , dilatadas por la base; el labio in'erinr es biiobulado; los pilpos maxilares con tres artejos; los dos primeros cnicos; el ltimo mas largo que los pre- ; cedentes, oblongo y redondeado por la extremidad; los palpos labiales de Ires artejos con el primero muy I corlo; el segundo largo, cnico y redondeado en su extremo; las antenas de doce artejos, de loscuales el primero va engrosando; los seis siguientes cortos, casi moniliformes. La maza oblonga y triarliculada.

IHEGASOmA ACTJEOR.

(Fabr., Oliv.) Tiene cuarenta y tres lneas de largo y veinte y cuatro de ancho. Es de un color pardo casi negro; la cabeza con un cuerno levantado, arqueado, bilido la extremidad, y con un tubrculo muy grueso en su base; el coselete con dos cuernos muy inertes y largos dirigidos hacia adelante; los litros casi lisos, ordinariamente un poco plegados cerca de la sutura.

La hembra es de un color pardo algo ceniciento,

muy rugoso; el coselete romo; la cabeza con un pequesimo tubrculo en medio. Se encuentra en Cayena.

Comprende ademas las especies siguientes: M"ya-sonn Elephas , de M jico; M. Typhun , del Per , y .1/. Theseus, del Brasil.

PORROPUS.

{Scarabieus, Fabr.)

Estos Insectos se distinguen de los o'ros Escara-beos por sus patas anteriores de-mesuradamente largas y como ramosas, ademas por los tarsos que tienen un diente en medio de los garbos.

Sus especies son: el Porrupus Lonyimanus, y P. Bimucronutus.

AGACEPHALA.

(M..nnerh.)

Este gnero diliere de lo Scarabceus por sus patas anteriores mas largas que las siguientes en los machos y gruesas; los dos ltimos pares son delgados, casi cilindricos, oblicuos v sin muescas; los litros no cubren enteramente el abdomen; las mxilas no son dentadas exteriormente.

Estos Insectos de gran tamao son propios de la Amrica del Sur.

agacephala corngera.

(Mannerh.)

Tiene de largo doce lneas y seis de ancho; es de color verde subido: la cabeza armada de dos cuernos dirigidos Inicia adelante , un poco levantados; el cose-le'e granuloso, formando en su parte anterior una punta que se prolonga algo por encima de la cabeza; los litros de un color pardo amarillo muy puntuados; los puntos dispuestos en estras; la sutura y el borde anterior negruzcos. Brasil.

Se conocen ademas las especies : Ayacephata Man-nerlieimii, A. Duponti, y A. Goryi, del Brasil.

LAMPROPUS.

{Scarabceus , Boisd.) Estos Insectos tienen los cuatro primeros artejos de los tarsos cortos y ensanchados, sobre todo en los anteriores.

Su iica especie es el Lampropus Latitarsis, de Nueva Guinea.

ORYGTES.

(Illig.; Geotrupes, Fab., Oryctomorphus, Guer.)

Los Orycies se diferencian de los Scarabwus prr sus mxilas desprovistas de dientes, velludas y -pe-ras la extremidad ; el lado externo de sus mandbulas no presenta endentaduras notables; las piernas posteriores son muy gruesas , y estn muy escotadas, enganchadas la extremidad

Son de tama.) grande mediano y alados: sus larvas viven dentro de la tierra, y en ella sufren sus metamorfosis.

PRIMERA DIVISIN.

(Oryctes, propiamente dichos). Tienen el sombrerete bilobulado, cubriendo las mandbulas que son redondas; las antenas cortas, de tres siete artejos ca*i iguales y muy cortos; garfios en todos los tarsos iguales y sencillos.

ortctes nasicornis.

(Fabr. , Oliv.) Tiene de largo catorce lneas y siete de ancho; es de un color pardo castao; el sombrerete avanzado



Índice de páginas de Zoología Invertebrados.

Biblioteca ilustrada de Gaspar y Roig.
Los Tres Reinos de la Naturaleza.
Museo Pintoresco de Historia Natural.
Descripción completa de los animales, vejétales y minerales útiles y agradables:
su forma, instinto, costumbres, virtudes ó aplicaciones á la agricultura, la medicina y las artes en general, comprendiendo mayor número de géneros que en todas las obras publicadas hasta el día.



Insectos. Entomología. Zoología. Invertebrados. Página 215. Tomo 6. Los Tres Reinos de la Naturaleza Patrimonio natural de Aragón, Buffon, Los tres Reinos de la naturaleza, Fauna Silvestre en Aragón, Zoologia, fauna, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, Flora, Botánica, hongos, micología, Geologia, piedra, Ciencias Naturales. Naturaleza, tres reinos, patrimonio natural, riqueza biológica.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.