Crasas y suculentas 02. Desarrollo, formas, flores y características. en Aragón.

Crasas y suculentas 02. Desarrollo, formas, flores y características.

bótanica Crasas

Naturaleza de Aragón > bótanica > Crasas

Crasas

La percepción de que las plantas crasas son un grupo más o menos homogéneo suele ser relativamente común, aunque en realidad es todo lo contrario.
Hay muchas familias en las que existen especies de plantas arbustivas o herbaceas que han logrado sobrevivir a las extenuantes condiciones de los climas desérticos o semidesérticos y, por tanto, han adoptado las peculiares características referidas.
Una de las familias más representativas, ya que casi todas las especies que alberga son originaria de lugares donde el agua supone un factor limitante, es el de las crasuláceas, nombre que hace referencia al matiz suculento de los tejidos de sus hojas y tallos, con géneros tan conocidos como Crassula sp., Echeveria sp., o Sempervivum sp.

Crasas resistentes a las sequías y al calor y con hijuelos que pueden salir de hojas y tallos 1
Crasas resistentes a las sequias y al calor y con hijuelos que pueden salir de hojas y tallos.
Crasas resistentes a las sequias y al calor y con hijuelos que pueden salir de hojas y tallos 2
Crasas resistentes a las sequias y al calor y con hijuelos que pueden salir de hojas y tallos.
Crasas resistentes a las sequias y al calor y con hijuelos que pueden salir de hojas y tallos 3
Crasas resistentes a las sequias y al calor y con hijuelos que pueden salir de hojas y tallos.
Crasas resistentes a las sequias y al calor y con flores
Crasas resistentes a las sequias y al calor y con flores.

Anterior | Índice | Siguiente

Etiquetas o palabras clave

Crasas, Suculentas, cactacéas, Haworthia, Aloe, Gasteria, Liliaceas, adorno, jardinería, verde, rojo, amarillo, blanco, flores, espiga, Flora, plantas, botánica, naturaleza, agua, colores, fotografías, Imágenes, noticias.



Crasas 01.
Crasas 02.
Crasulaceas.
Crasas 2 de marzo de 2015.



Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Crasas y suculentas 02. Desarrollo, formas, flores y características.

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de abril de 2025 última revisión

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.