Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (HUESCA). Primera semana de noviembre de 1998. Paisajes aragoneses Paisajes aragoneses

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (HUESCA). Primera semana de noviembre de 1998. Paisajes aragoneses

Naturaleza de Aragón > Paisajes aragoneses

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

ordesa 1(*)

Los bosques no están todavía en plena madurez otoñal. Lluvias y nieves han descargado sobre el territorio del Parque, dando el pistoletazo de salida a una gran infinidad de especies de hongos y setas, como la rúsula, el anaranjado rebollón, la parasol, o diversos boletos y amanitas. Sobre los troncos muertos de los árboles se asientan, contribuyendo a su descomposición e incorporación al suelo, otras especies de hongos no comestibles, aunque interesantes por sus formas y colores puesto que crean un "micropaisaje" de gran belleza. Cabe recordar que en el interior de este espacio protegido la recogida de setas y hongos está regulada, y que su recolección no está permitida a quienes visiten el Parque Nacional.

La nieve se sitúa por encima de los 1.900 metros de altitud, motivo que ha provocado cortos desplazamientos en algunas de las especies que habitan en las cotas altas del macizo de Monte Perdido, como las chovas piquigualdas, el treparriscos y los sarrios o rebecos. Estos últimos, con el frío, comienzan a cambiar sus pelajes hacia tonos más oscuros y lana más tupida, típicos del invierno. Los machos, con actitudes de celo, rivalizan entre sí por ocupar la más alta escala jerárquica. La vida en la montaña impone de esta manera que sólo los animales más fuertes y mejor adaptados sean los que aseguren la continuidad de su especie.

(*) Fotografía: Peñarroya.

imágenes ordesa


Ediciones Anteriores sobre este Parque

Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores



Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Paisajes aragoneses. Fauna Silvestre en Aragón, Fauna, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra,

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.