Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (HUESCA). Quinta semana de septiembre de 1998. Paisajes aragoneses Paisajes aragoneses

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (HUESCA). Quinta semana de septiembre de 1998. Paisajes aragoneses

Naturaleza de Aragón > Paisajes aragoneses

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Ordesa 1 (*)

El otoño ha entrado de lleno en las montañas del Parque Nacional con la esperada lluvia. Unas precipitaciones que favorecen la renovación de los puertos e invitan a que los ganados permanezcan todavía algunos días más en los altos pastos. El color de los bosques, con la lluvia y el aire fresco va virando a las tonalidades del otoño. Las hojas van cubriendo el suelo. Y las nubes, a veces espesas y otras con curiosas formas deshilachadas por el viento, se pegan a la montaña dando al paisaje un cierto aire de misterio.

En los pueblos del entorno ya se pueden observar a las golondrinas y los aviones comunes concentrándose en grupos sobre los cables, señal inequívoca de que el otoño llama a la puerta, y de que es hora de iniciar el viaje hacia el sur. Se observan también grupos de pinzones en paso.

Arañoneras -endrinos-, artos -majuelos-, cerolleras -serbales-, gabarderas -rosales silvestres-, faus -hayas-, quejigos y madroños comienzan a estar repletos de frutos que a modo de despensa, aprovecharán un buen número de aves hasta bien entrado el invierno.

En Tella continúa funcionando el Centro de Visitantes con una exposición, audiovisual y el circuito de las ermitas, recorrido gratificante para estos días de septiembre.

(*) Fotografía: Peñarroya.

imágenes ordesa


Ediciones Anteriores sobre este Parque

Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores



Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Paisajes aragoneses. Fauna Silvestre en Aragón, Fauna, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra,

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.