Naturaleza de Aragón > Paisajes aragoneses
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
Las temperaturas frescas de los últimos días y el mes de septiembre van llenando de tranquilidad los rincones del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, especialmente en las zonas de alta montaña, donde el acceso resulta más trabajoso. Es un buen momento para observar como las plantas gramíneas y, en general, los pastizales subalpinos van tornándose hacia un color pajizo-dorado.
Es en estas zonas donde todavía permanece en flor la carlina (Carlina acaulis), también conocida como cardo mágico, una hermosa flor de aspecto solar que desde tiempos ancestrales ha colocado el hombre pirenaico en la puerta de yerberos, bordas y casas como símbolo protector ante el miedo a las enfermedades, las plagas o las posibles desgracias.
El otoño poco a poco va dando avisos de su próxima llegada. En el fondo de los valles algunos abedules comienzan a amarillear, contrastando su follaje con el verde de hayas, pinos silvestres y abetos. En las cotas alpinas, especialmente en las cimas y crestas entre la Brecha de Rolando y las Tres Sorores, ha caído algo de nieve.
Permanecen abiertos al público los Centros del Parque Nacional de Ordesa de Tella y El Parador del Ordesa, así como los puntos de información de Escalona y de Bielsa. El sistema de acceso público al valle de Ordesa se extiende hasta fin de septiembre, cambiando el horario de actividad con respecto a los meses de julio y agosto. Ahora permanece en activo desde las 7 de la mañana hasta las 21 horas.
Ediciones Anteriores sobre este Parque
Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Paisajes aragoneses. Fauna Silvestre en Aragón, Fauna, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra,
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.