Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (HUESCA). Tercera semana de junio de 1998. Paisajes aragoneses Paisajes aragoneses

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (HUESCA). Tercera semana de junio de 1998. Paisajes aragoneses

Naturaleza de Aragón > Paisajes aragoneses

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Ordesa
(*)

Semana primaveral con dos períodos claramente diferenciados, la primera parte de la semana con elevadas temperaturas y al final de semana con viento del norte frío que llegó a provocar algunas nevadas en alta montaña, por encima de 2.600 mts.

Los primeros días de junio se caracterizan por ser el período más importante de cría para numerosas especies, y coincide con la máxima disponibilidad de alimento en la montaña. Un paisaje rebosante de todos los tonos de verde acoge la renovación del ciclo de la vida.

Estos días de la primavera son muy apropiados, siempre con un equipo adecuado y teniendo en cuenta los habituales chaparrones vespertinos, para hacer pequeñas excursiones por el Parque. Así en Ordesa, si llegamos a las Gradas de Soaso las encontraremos en su máximo apogeo. En Añisclo y desde La Ripareta podemos contemplar un magnífico paisaje contrastado entre los bosques del barranco de La Pardina, la nieve del Pico de Añisclo y las paredes multicolores de Fuenblanca y Sesa. En Escuaín, La Valle presenta la muestra más clara de una interrelación secular entre el hombre y la montaña. En Pineta, el espectáculo de las Paredes y el Circo rebosantes de cascadas de todos los tamaños precipitándose y dando vida al valle verde. En cuanto a las tareas agrícolas, pronto llegará el tiempo de hacer el primer corte a la hierba.

Los Centros de Visitantes del Parque Nacional ya están abiertos con el siguiente horario:

La entrada es gratuita. En el Centro de Ordesa se debe tener presente su capacidad de acogida. En ambos Centros pase de audiovisuales y exposiciones interpretativas sobre diferentes aspectos del PNOMP.

(*) Fotografía: Peñarroya.

imágenes parque Ordesa


Ediciones Anteriores sobre este Parque

Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores



Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Paisajes aragoneses. Fauna Silvestre en Aragón, Fauna, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra,

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.