Naturaleza de Aragón > Paisajes aragoneses
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
A pesar de lo avanzado de la época primaveral, las ascensiones a alta montaña deben hacerse con el mismo equipo y precauciones que se tomarían en invierno, ya que sigue habiendo mucha nieve en torno a los 2.500 metros. Las tardes de primavera pueden conllevar también un riesgo si nos encontramos en zonas altas: en muy poco tiempo se desencadenan fuertes tormentas de agua y granizo. Lo aconsejable si uno se ve sorprendido por una tormenta de estas características es detenerse y esperar a que amaine, buscando las zonas más protegidas posibles, e incluso agacharse o tumbarse en el suelo si nos encontramos en una cresta de montaña.
En estas zonas de nieve, y especialmente al amanecer, es un espectáculo escuchar el canto de celo de la perdiz nival, único ruido que rompe la calma y el silencio en estos parajes. Esta especie, superviviente de épocas cuaternarias, cambió su hábitat durante las glaciaciones, y en vez de emigrar geográficamente a otros paises del norte de Europa, subió a las elevadas cotas pirenáicas donde encontró las condiciones apropiadas para su ecosistema. Con la llegada de la primavera y verano, las hembras abandonan antes que los machos el plumaje blanco del invierno. Otra especie, en este caso vegetal, adaptada a las duras condiciones climáticas de alta montaña, es la planta llamada Potentilla nivalis o alpina. Nada más fundirse la nieve, la potentilla cubre los pastizales con su flor blanca y pilosa. Tiene poco tiempo para desarrollar la flor, germinar y diseminar las semillas, por eso cambia el proceso habitual, y, después de la flor, hecha las hojas que le permitirán acoger reservas suficientes para pasar un nuevo invierno enterrada en la nieve.
Sin necesidad de ascender tanto, es el momento de contemplar la belleza del color verde pálido que adoptan los bosquetes de quejigos o caxicos en torno a los pueblos de límite del Parque: Linás de Broto, Viu, Sarvisé, Puértolas, Bestué... El elemento humano del entorno natural aporta también al paisaje sus características: en estas fechas, en los Puertos de Fanlo van reuniéndose grandes rebaños lanares, que esperarán a la llegada a mediados de julio de los rebaños del entorno de Zaragoza para entrar en el Puerto de Goriz, alcanzando un número de más de cinco mil cabezas de ganado.
Los Centros de Visitantes del Parque Nacional ya están abiertos con el siguiente horario:
La entrada es gratuita. En el Centro de Ordesa se debe tener presente su capacidad de acogida. En ambos Centros pase de audiovisuales y exposiciones interpretativas sobre diferentes aspectos del PNOMP.
Ediciones Anteriores sobre este Parque
Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Paisajes aragoneses. Fauna Silvestre en Aragón, Fauna, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra,
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.