Naturaleza de Aragón > Paisajes aragoneses
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
Clima lluvioso, e incluso ha nevado por encima de los 2.000 metros. El intenso color verde domina ya el paisaje del Parque y hasta los fresnos, la última especie en echar hoja, en apenas una semana se han vestido completamente de color. No solo la vista sale beneficiada de un paseo por Ordesa; en estos momentos un agradable aroma almibarado acompaña al visitante: es la flor blanca del majuelo (Crataegus), llamado arto en la zona, que inunda los campos de la media montaña y fue muy apreciada tradicionalmente por sus propiedades medicinales.
También ha florecido otra joya de las montañas pirenaicas: la oreja de oso (Ramonda Myconi) que crece en los roquedos de Añisclo. El nombre por el que se la conoce tiene que ver con la forma y la pilosidad de sus hojas adheridas a la roca. La flor, de color violeta con el centro amarillo, sobresale en el extremo de un tallo de unos 20 centímetros. Gracias a los roquedales, este auténtico fósil viviente de la era cuaternaria, sobrevivió protegida de las glaciaciones. Al parecer, hace 50 millones de años, la oreja de oso convivió con otras especies acuáticas y tropicales, como podría indicar la mandíbula ósea de un antepasado del cocodrilo actual, encontrada en Añisclo.
Por encima de las Gradas de Soaso, puede contemplarse a los sarrios. En estos días, los machos andan solitarios, mientras que las hembras, en época de partos y ya algunas con sus crías se reúnen en las mejores zonas de pastos.
En cuanto a los accesos, hay que continuar con las precacuiones en el paso de la Faja de Pelay.
Los Centros de Visitantes del Parque Nacional ya están abiertos con el siguiente horario:
La entrada es gratuita. En el Centro de Ordesa se debe tener presente su capacidad de acogida. En ambos Centros pase de audiovisuales y exposiciones interpretativas sobre diferentes aspectos del PNOMP.
Ediciones Anteriores sobre este Parque
Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Paisajes aragoneses. Flora Silvestre en Aragón, sistema ibérico, montaña, geología, fósiles, dinosaurios, rocas, estratos, Fauna, reptiles, aves, mamíferos,
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.