Naturaleza de Aragón > Paisajes aragoneses
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
En las ladera solana la nieve se encuentra por encima de los 2.500 metros, aunque en algunos fondos de barrancos, como es el caso de la faja de la flores en Ordesa, se pueden encontrar acumulaciones importantes debido a antiguas avalanchas. Temperatura suaves, incluso altas en las horas centrales del día, y tormentas por la tarde. Importantes caudales en los rios y surgencias.
Podemos admirar un paisaje de contrastes en el Cañón de Añisclo y las gargantas de Escuaín donde en las partes bajas el verde tierno de tilos, hayas, abedules y avellanos destaca sobre el color de las encinas y cajicos. Los fresnos presentan sus pequeños brotes de hojas compuestas. En el Cañón de Añisclo las grasillas (Pinguicula longifolia) muestran su flor violeta pálido y su roseta de largas hojas pegajosas, colgantes y llamatívamente verdes en contraste con los roquedos extraplomados rezumantes y grises. Si miramos de cerca una de estas hojas veremos como están repletas de glándulas adhesivas: son verdaderas trampas colgantes donde pequeños insectos, atraídos por su color, quedan atrapados para posteriormente ser digeridos por la propia planta. Una auténtica joya botánica de los cañones del Monte Perdido.
Ya hay pollos recién nacidos de águila real y la pasada semana se observó un importante grupo de halcones abejeros en plena migración atravesando las laderas de Punta Acuta en su ruta hacia el norte.
Un consejo en relación con el paso de los Estrechos en Añisclo, entre La Ripareta y Fuen Blanca: se recomienda utilizar el cable situado en la margen derecha del río Bellós. El paso tiene una longitud de 10 metros.
Los Centros de Visitantes del Parque Nacional ya están abiertos con el siguiente horario:
La entrada es gratuita. En el Centro de Ordesa se debe tener presente su capacidad de acogida. En ambos Centros pase de audiovisuales y exposiciones interpretativas sobre diferentes aspectos del PNOMP.
Ediciones Anteriores sobre este Parque
Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Paisajes aragoneses. Flora Silvestre en Aragón, sistema ibérico, montaña, geología, fósiles, dinosaurios, rocas, estratos, Fauna, reptiles, aves, mamíferos,
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.