Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (HUESCA). Quinta semana de abril de 1998. Paisajes aragoneses Paisajes aragoneses

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (HUESCA). Quinta semana de abril de 1998. Paisajes aragoneses

Naturaleza de Aragón > Paisajes aragoneses

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

ordesa (*)

Son dias en que la fusión tan rápida de la nieve provoca cambios en el paisaje de un día para otro. En poco tiempo hablaremos de un nuevo color que invadirá el paisaje: el verde tierno de bosques y praderas. El tiempo tiende a estabilizarse. Las temperatura relativamente alta provoca un importante deshielo. Un fenómeno curioso a observar durante estos días es cómo barrancos que por la mañana practicamente no "tiran" agua, por la tarde son auténticos torrentes, que en algunos casos su caudal llega a dificultar su paso. Es el dinámica del sistema kárstico típico de las montañas calcáreas. En cuanto a la accesibilidad, se desaconsejan todos los itinerarios de alta montaña por el alto riesgo de avalanchas. En Ordesa el camino de Soaso todavía tiene nieve aunque discontínua hasta las cascadas del Estrecho. En el circo de Soaso entre 10 y 30 cm. de nieve.

El mal tiempo, la nieve y las temperaturas extremas de los días pasados han helado buena parte de los nuevos brotes. Como en todos los lugares, también el clima ha cogido desprevenidos a muchos animales. Sin lugar a dudas este último período de mal tiempo, justifica la razón de ser de todas las actuaciones que se realizan en favor de la reproducción del quebrantahuesos en el Parque. Sin la existencia y mantenimiento de puntos de alimentación suplementaria durante estos dias tan críticos de la reproducción, muchas de las parejas de quebrantahuesos verían peligrar la viabilidad del pequeño pollo al no encontrar alimento bajo la abundante capa de nieve que cubre el Parque.

Los primeros alimoches que llegaron a la zona del Parque allá a finales de febrero, se encuentran en plena fase de reproducción. Muy celosos de sus nidos, pueden llegar a expulsar de sus proximidades a aves mucho mayores que ellos como el quebrantahuesos o el buitre, como pudo observar un Guarda del Parque el pasado martes, día 21. Se registran también a consecuencia del mal tiempo, pequeñas migraciones locales, como la observaciones a finales de la semana pasada de varios gorriones alpinos en las proximidades del Puente de los Navarros en Torla.

Los Centros de Visitantes del Parque Nacional ya están abiertos con el siguiente horario:

La entrada es gratuita. En el Centro de Ordesa se debe tener presente su capacidad de acogida. En ambos Centros pase de audiovisuales y exposiciones interpretativas sobre diferentes aspectos del PNOMP.

(*) Fotografía: Julio Vieco.

imágenes Ordesa


Ediciones Anteriores sobre este Parque

Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores



Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Paisajes aragoneses. Flora Silvestre en Aragón, sistema ibérico, montaña, geología, fósiles, dinosaurios, rocas, estratos, Fauna, reptiles, aves, mamíferos,

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.