Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (HUESCA). Segunda semana de abril de 1998. Paisajes aragoneses Paisajes aragoneses

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (HUESCA). Segunda semana de abril de 1998. Paisajes aragoneses

Naturaleza de Aragón > Paisajes aragoneses

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Ordesa (*)

El paisaje es típico de primavera, aunque el viento y la temperatura relativamente alta para esta época, producen un aspecto, sobre todo en las zonas donde se ha fundido la nieve, de relativa sequedad. Por encima de los 2.300 mts todavía queda bastante nieve. Los ríos se encuentran con importantes caudales, sobre todo en las horas centrales del día, a causa del deshielo. Con tiempo algo revuelto, las lluvias son frecuentes, especialmente por las tardes.

De cara a las vacaciones de Semana Santa, es muy importante tener en cuenta que las laderas norte de Ordesa tienen mucha nieve. El recorrido de la Senda de Cazadores y Faja de Pelay puede ser peligroso, fundamentalmente en los barrancos superiores. Existen carteles sobre el terreno que advierten del riesgo que supone recorrer estos caminos. También las fechas vacacionales marcan la accesibilidad al parque por carretera: como todos los años durante Semana Santa, la circulación de vehículos por la carretera del Cañón de Añisclo se efectuará en un solo sentido, Escalona- San Urbez con regreso por Buerba y Puyarruego. Esta medida se aplicará durante el período comprendido entre los días 4 al 14 (ambos inclusive ) de este mes de Abril.

En cuanto a la vegetación del parque, los fresnos y abetos comienzan a desarrollar sus nuevas hojas. Primaveras, hepáticas y violetas son las primeras "prímulas" en aparecer bajo el dosel de arboles en los bosques del piso montano del Parque.

FAUNA: Las parejas de águila real están en la fase más importante de su reproducción, preparando la puesta. Hay actividad en las parejas de quebrantahuesos en busca de alimento y cuidado del pollo. Pueden observarse vuelos migratorios de alimoches y milanos negros, además de alguna garza en el cañón de Añisclo ó Miraval.

(*) Fotografía: Julio Vieco.

imágenes ordesa


Ediciones Anteriores sobre este Parque

Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores



Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Paisajes aragoneses. Flora Silvestre en Aragón, sistema ibérico, montaña, geología, fósiles, dinosaurios, rocas, estratos, Fauna, reptiles, aves, mamíferos,

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.