Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (HUESCA). Primera semana de marzo de 1998. Paisajes aragoneses Paisajes aragoneses

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (HUESCA). Primera semana de marzo de 1998. Paisajes aragoneses

Naturaleza de Aragón > Paisajes aragoneses

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

ordesa (*)

Una semana que anuncia la llegada de la primavera con temperaturas altas para la época del año. Todavía se pueden observar aves que la semana pasada quedaron en el Parque Nacional a causa del mal tiempo. Milano negro, garza real, alimoche e incluso los gansos han atravesado durante esta semana las cotas altas del Parque camino de Europa. Aguilas reales y halcones peregrinos han iniciado sus vuelos de celo y el acondicionamiento de sus nidos. Los quebrantahuesos se ocupan ya de alimentar a las crías.

Precisamente esta semana, técnicos del Parque Nacional de Picos de Europa han acudido a Ordesa para obtener experiencia en la identificación de esta especie según su edad, ya que se han registrado observaciones del quebrantahuesos en aquellas montañas.

En cuanto a la vegetación, hay floraciones avanzadas en las cunetas de carreteras y pistas: heléboro, pata de asno y romeros, además de algunas grasillas que, con mucho adelanto, pueden contemplarse ya en flor en el cañón de Añisclo.

La nieve sigue siendo abundante, sobre todo en las vallonadas, por encima de los 2.000 metros. En cotas más bajas, los neveros día a día van reduciéndose. No es difícil, hacia el mediodia, poder avistar algún sarrio en ellos, aprovechando el frescor de la nieve a la vez que come las tiernas plantas que crecen tras la fusión del ligero manto que cubre el suelo.

(*) Fotografía: Julio Vieco.

imágenes ordesa


Ediciones Anteriores sobre este Parque

Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores



Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Paisajes aragoneses. Flora Silvestre en Aragón, sistema ibérico, montaña, geología, fósiles, dinosaurios, rocas, estratos, Fauna, reptiles, aves, mamíferos,

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.