Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (HUESCA). Segunda semana de febrero de 1998. Paisajes aragoneses Paisajes aragoneses

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (HUESCA). Segunda semana de febrero de 1998. Paisajes aragoneses

Naturaleza de Aragón > Paisajes aragoneses

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

ordesa (*)

El mal tiempo con nevadas en las cumbres y el ambiente frío no favorece la visita al Parque. Sin embargo, estas adversas condiciones metereológicas han provocado que los cielos de las partes bajas del Parque, incluso de su entorno, se han poblado estos días de grades grupos de chovas piquigualdas que incesantemente giran aprovechando el aire caliente de las horas centrales del día.

La cantidad de nieve "acuñastrada", como llaman en Torla a las placas de hielo, es muy importante a partir de los 2.500 metros de altura en el macizo de Monte Perdido. Atención, por tanto, a quienes se adentren en este terreno ya que las placas de hielo se encuentran bajo cornisas muy inestables y su rotura desencadena peligrosos aludes.

En los profundos cañones de Ordesa o Añisclo resuena un fuerte tamborileo, que proviene del pito negro, pájaro del tamaño de una graja, auténtica joya de los hayedos y abetales pirenaicos.

(*) Fotografía: Julio Vieco.

imágenes ordesa


Ediciones Anteriores sobre este Parque

Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores



Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Paisajes aragoneses. Flora Silvestre en Aragón, sistema ibérico, montaña, geología, fósiles, dinosaurios, rocas, estratos, Fauna, reptiles, aves, mamíferos,

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.