Naturaleza de Aragón > Paisajes
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
Laguna de Gallocanta
Tiempo bastante caluroso, con temperaturas elevadas que están contribuyendo a que descienda el nivel de agua de la laguna. El color del paisaje de la cuenca también refleja la inminencia del verano: los cultivos de cereal están ya amarilleando, como anticipo de los tonos dorados que presentan los campos de trigo y de cebada antes de la siega.
Las dos especies del género Puccinellia presentes en la cuenca ("Pungens" y "fasciculata") están ahora en flor. Estas pequeñas plantas herbáceas, de la familia de las gramíneas, habitan en suelos temporalmente inundados y se encuentran formando parte de los prados salinos que bordean la laguna.
En los nidos de las gaviotas reidoras pueden verse ya algunos pollos recién nacidos. También los sisones -este año, muy escasos-, están criando sus polladas. Los azulones, por su parte, que según el último censo de aves acuáticas de la laguna suman tan sólo unos 500 ejemplares, están mudando sus plumas. Como observación de interés, cabe registrar la presencia esta semana en la laguna de 170 agujas colinegras en paso migratorio, en unas fechas muy tardías en relación con las usuales de otros años.
Para visitar los alrededores de la laguna es necesario solicitar previamente una autorización a la Dirección General del Medio Natural, del Gobierno de Aragón, enviando los siguientes datos: Nombre, Dirección, teléfono y DNI del solicitante. Fechas de la visita. Número de personas que participarán.
Ediciones Anteriores sobre este Parque
Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Paisajes aragoneses. Fauna Silvestre en Aragón, Fauna, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra,
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.