Naturaleza de Aragón > Paisajes aragoneses
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
Laguna de Gallocanta
Esta semana ha sido muy lluviosa en la cuenca de Gallocanta. Gracias a ello, la laguna ha recuperado un mejor nivel de agua, especialmente en la zona de los Lagunazos, per por contra, la lluvia ha convertido en impracticables la mayor parte de los caminos del Refugio. Por este motivo, lo más recomendable durante estos días es contemplar a distancia la laguna y el paisaje verde y fresco de los campos que la circundan. Unas buenas vistas panorámicas se ofrecen desde los castillos de Berrueco y de Tornos y desde la ermita de la Virgen del Buen Acuerdo.
Glaux maritimum, una primulácea característica del litoral y las zonas salinas interiores, de flor azulada o rosácea, ha comenzado a florecer estos días. Forma parte de los prados salinos temporalmente inundados que rodean la laguna de Gallocanta, que son la comunidad vegetal más valiosa ecológicamente de toda la cuenca endorreica.
Se está observando esta primavera una gran densidad de parejas nidificantes de perdiz roja. Entre las especies de aves que utilizan habitualmente la laguna en sus pasos migratorios, esta semana ha destacado la presencia abundante de tórtola común.
Para visitar los alrededores de la laguna es necesario solicitar previamente una autorización a la Dirección General del Medio Natural, del Gobierno de Aragón, enviando los siguientes datos: Nombre, Dirección, teléfono y DNI del solicitante. Fechas de la visita. Número de personas que participarán.
Ediciones Anteriores sobre este Parque
Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Paisajes aragoneses. Fauna Silvestre en Aragón, Fauna, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra,
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.