Naturaleza de Aragón > Paisajes
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
Algunas anátidas, como los ánades azulones, los ánades frisos y los tarros blancos, están ya en período reproductor, así como las avefrías, que tienen en la cuenca de Gallocanta su área de cría a mayor altitud de toda la península ibérica. Las primeras pagazas piconegras están comenzando a aparecer en la cuenca de Gallocanta. El grueso de ejemplares de esta importante especie nidificante en las lagunas de Gallocanta y la Zaida suele llegar todos los años hacia el mes de mayo, aunque es habitual observar por estas fechas a las más tempraneras.
Una vista del paisaje desde el mirador del castillo de Berrueco permite disfrutar estos días de una panorámica general de la laguna, de sus campos de cultivo aledaños -sembrados de cereal y de leguminosas y muy verdes en esta época del año- y de las sierras que circundan la cuenca endorreica. Próximos a este mirador se encuentran el pequeño Museo del Hombre y el Medio Natural (ubicado en las antiguas escuelas de Berrueco) y el yacimiento arqueológico de El Castellar (a dos kilómetros del pueblo, en dirección a Tornos), dos puntos de interés en la comarca que merece la pena visitar.
Para visitar los alrededores de la laguna es necesario solicitar previamente una autorización a la Dirección General del Medio Natural, del Gobierno de Aragón, enviando los siguientes datos: Nombre, Dirección, teléfono y DNI del solicitante. Fechas de la visita. Número de personas que participarán.
Ediciones Anteriores sobre este Parque
Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Gallocanta (Zaragoza-Teruel). Tercera semana de abril de 1998. Paisajes aragoneses. Fauna Silvestre en Aragón, Fauna, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra,
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.