Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Gallocanta (Zaragoza-Teruel). Primera semana de abril de 1998. Paisajes aragoneses. Paisajes

Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Gallocanta (Zaragoza-Teruel). Primera semana de abril de 1998. Paisajes aragoneses.

Naturaleza de Aragón > Paisajes

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Apenas quedan ya grullas en la laguna. No se observan estos días más que 15 o 20 ejemplares, todos ellos, seguramente, incapacitados, pro su edad o por un estado físico precario, para emprender el viaje de retorno a sus áreas de cría en el norte del continente.

El esplendor ornitológico que mostraba la laguna de Gallocanta durante el otoño y el invierno, con el espectáculo magnífico de los miles de grullas que albergaba, ha decrecido considerablemente. La escasez de agua en la laguna no permite tampoco la presencia de concentraciones apreciables de aves acuáticas. En el censo mensual realizado esta semana sea han contabilizado sólo unos 700 ejemplares de diversas especies.

Ha comenzado el período de cría para varias especies. Se pueden ver a los ánades azulones emparejados, o a las avefrías mostrando sus pautas de cortejo en los prados ribereños. Algunas otras especies, como las cercetas carretonas, los patos cuchara o diversas limícolas, como los archibeles comunes y los combatientes, continúan siendo observadas en paso migratorio.

El Centro de Interpretación de la Laguna de Gallocanta abre al público todos los días de este mes.

Para visitar los alrededores de la laguna es necesario solicitar previamente una autorización a la Dirección General del Medio Natural, del Gobierno de Aragón, enviando los siguientes datos: Nombre, Dirección, teléfono y DNI del solicitante. Fechas de la visita. Número de personas que participarán.


Ediciones Anteriores sobre este Parque

Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores



Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Gallocanta (Zaragoza-Teruel). Primera semana de abril de 1998. Paisajes aragoneses. Fauna Silvestre en Aragón, Fauna, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra,

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.