Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Gallocanta (Zaragoza-Teruel). Segunda semana de enero de 1998. Paisajes aragoneses. Paisajes

Refugio de Fauna Silvestre de la Laguna de Gallocanta (Zaragoza-Teruel). Segunda semana de enero de 1998. Paisajes aragoneses.

Naturaleza de Aragón > Paisajes

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Durante el fin de añoo, las sierras que circundan la extensa cuenca palustre han quedado cubiertas por la nieve. Las más blancas son las del sur y sureste (Sierra de Caldereros y Sierra Menera.

Los meses de diciembre y enero son los idóneos para observar las mayores concentraciones de patos en la laguna. A pesar de que le nivel de las aguas es muy bajo, hay alrededor de 1.400 patos, predominando los ánades reales y las cercetas. También pueden verse silbones, rabudos, frisos, cucharas, tarros blancos, avefrías, zarapitos, gaviotas reidoras, ansares...

En estos momentos la población invernante de ansar común se acerca a los 130 ejemplares, que todas las mañanas, acompañan con su grave canto el despertar de las grullas.

Algunas grullas, que invernan en latitudes más norteñas, se han sumado a la población de gallocanta. Esta semana se han censado alrededor de 9.000. Con ayuda de un telescopio terrestre y paciencia, es posible ver algun ejemplar anillado en los lugares de cria.

En la tierra húmeda quedan impresas las huellas de la fauna que vive en la cuenca. Las más vistosas son las de algún jabalí que campea por las playas de la Laguna buscando alimento en los prados y carrizales, dondes suelen encontrar apetitosos bulbos. Este año son abundantes las bellotas, que en su mayoría han caído al suelo; las comen las perdices, mustélidos y algún zorro.

(*) Las fotografías que aparecen en estas páginas han sido realizadas por Antonio Brotons, Vicente Baldellou, Fernando Lampre, José Luis Rivas, Manuel Serrano y Agustín Tomico.

Para visitar los alrededores de la laguna es necesario solicitar previamente una autorización a la Dirección General del Medio Natural, del Gobierno de Aragón, enviando los siguientes datos: Nombre, Dirección, teléfono y DNI del solicitante. Fechas de la visita. Número de personas que participarán.


Ediciones Anteriores sobre este Parque

Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores



Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Fauna Silvestre en Aragón, Fauna, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, montaña, piedra,

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.