Naturaleza de Aragón > Paisajes aragoneses
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
Este mes constituye la principal época de reproducción de las aves esteparias. El alcaraván deposita dos o tres huevos sobre el suelo y tras veintiocho días de incubación compartidos por el macho y la hembra, eclosionan y los pollos levantan el vuelo en menos de cuarenta días. La alondra común también anida en el suelo, pone tres o cuatro huevos que son incubados sólo por la hembra, pero apenas dura dos semanas y los pollos abandonan rápidamente el nido.
La mayoría de las especies esteparias anidan en el suelo, por lo que sus huevos y polladas son muy vulnerables a predadores y a la destrucción por descuido o intencionada por parte de las personas, de ahí la importancia de no abandonar los caminos durante los paseos por la estepa en esta época del año. También podremos encontrarnos con los pájaros que nos avisan con sus vuelos rápidos y agresivos, acompañados de chillidos intensos, sin nos acercamos demasiado a sus nidos.
Centro de Interpretación de las Estepas del Valle del Ebro. Teléfono: 976830870
Ediciones Anteriores sobre este Parque
Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Refugio de Fauna Silvestre de la Lomaza de Belchite (ZARAGOZA). Primera semana de mayo de 1998. Paisajes aragoneses Flora Silvestre en Aragón, estepa, sequia, Fauna, reptiles, aves, mamíferos, secano, cereales, piedra,
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.