Naturaleza de Aragón > Paisajes aragoneses
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión
El paisaje estepario característico de esta zona puede contemplarse recorriendo dos itinerarios que se recomiendan al visitante en cuanto accede al refugio: los dos parten del aparcamiento situado a la entrada. El camino de la izquierda nos lleva hasta el llamado "Cabezo de los dineros", donde se puede disfrutar de una vista sobre la profunda val que rodea el refugio por el norte, que ofrece un contraste cromático de gran impacto visual, entre los tonos más ocres del fondo y los blancos de los yesos de las laderas. En el centro y a los pies de las laderas se extiende una gran franja rojiza.
El segundo recorrido propuesto permite disfrutar de la vegetación gipsícola (de yesos) de la zona y algún que otro avistamiento de aves, y aunque el viento reinante en estas fechas dificulta su localización, es posible ver cernícalos ("Falco tinnunculus") y cuervos. El viento empuja por los campos unas plantas de la zona conocidas como "capitanas", las "Salsola kalí".
El visitante curioso puede disfrutar con el gran recubrimiento que del suelo hacen los líquenes terrícolas. Merece la pena recoger alguno, por ejemplo los de color blanco y forma como de pequeña torta, y observar su delicada estructura reticulada con pequeñas áreas redondeadas de color verde. Los líquenes son unos organismos compuestos por un hongo y un alga, y habitualmente son los primeros colonizadores de terrenos sin vegetación o degradados.
FAUNA: Es posible encontrar rastros de algunas especies, principalmente madrigueras, huellas y excrementos de conejos y liebres, y, en ocasiones, también de zorro.
INFORMACION DE INTERES: Se aconseja visitar el Centro de Interpretación de las estepas del Ebro en Belchite. La visita al espacio del refugio está sometida a autorización previa.
Centro de Interpretación de las Estepas del Valle del Ebro. Teléfono: 976830870
Ediciones Anteriores sobre este Parque
Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Refugio de Fauna Silvestre de la Lomaza de Belchite (ZARAGOZA). Cuarta semana de enero de 1998. Paisajes aragoneses Flora Silvestre en Aragón, estepa, sequia, Fauna, reptiles, aves, mamíferos, secano, cereales, piedra,
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.