Información de la Comarca de Monegros de Zaragoza. 1. Saladas de Monegros. Paisajes aragoneses. Paisajes

Información de la Comarca de Monegros de Zaragoza. 1. Saladas de Monegros. Paisajes aragoneses.

Naturaleza de Aragón > Paisajes

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Saladas de Monegros
(*)

Situada en la Depresión del Ebro, la comarca de los Monegros comprende territorios que comparten unas características climáticas, geológicos, biológicas, antropológicas y culturales propias. Al no existir unos límites claramente definidos, estos varían según autores; con objeto de identificarlos fácilmente, y coincidiendo en gran medida con el sentir de la población, podemos considerar integrantes de esta comarca a los tierras situadas al sur de los Llanos de la Violada y el Somontano, y limitados por los ríos Gállego al oeste, Ebro al sur y Cinca al este.

Un paisaje básicamente horizontal, atravesado de NO a SE por la sierra de Alcubierre, que tiene su máxima altura en los 822 m. del Monte Oscuro. La presencia de algunas muelas y cerros testigo y un clima semiárido, con escasas precipitaciones y altas temperaturas estivales, son los señas de identidad de un territorio con apariencia variable según la época del año en que lo visitemos; así, mientras en primavera las grandes extensiones cultivadas ofrecen a nuestra vista el aspecto de una interminable pradera solpicada de amapolas, es en verano cuando un paisaje dominado por todas las gamas del ocre al blanco, con una vegetación de tonos oscuros, puede presentar en muchos de sus rincones el aspecto de un verdadero desierto.

La horizontalidad y geología del terreno, unidas a la aridez del clima, han condicionado una mala estructuroción de las redes de drenaje y la consecuente aparición de numerosas lagunas, saladas y balsas que, en su conjunto, conforman el complejo endorreico más importante de Europa. La singularidad de estas zonas húmedas, junto con los comunidades animales y vegetales que albergan, constituyen uno de los principales atractivos ecológicos y naturales de Los Monegros; y son suficientes elementos de interés paro justificar una visita a esta comarca aragonesa. La Laguna de Sariñena y La Laguna de la Playa,son dos de los espacios húmedos más emblemáticos de Monegros.

Ver mapa de situación


Foto: M.A.Latorre


Mapa del Paisaje Aragones: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores



Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Patrimonio natural de Aragón, Información de la Comarca de Monegros de Zaragoza. 1. Saladas de Monegros. Paisajes aragoneses., Asociacion Cultural Aragón Interactivo Multimedia. Paisajes aragoneses. Fauna Silvestre en Aragón, Fauna, herencia, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, Ebro, montaña, piedra

Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.