Ribera de Galve. Maestrazgo. (TERUEL). Paisajes aragoneses Paisajes aragoneses Aragón.

Ribera de Galve. Maestrazgo. (TERUEL). Paisajes aragoneses

Naturaleza de Aragón > Paisajes aragoneses

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de diciembre de 2022 última revisión

En pleno Maestrazgo turolense, entre la Sierra de Gudar y el Bajo Aragón, el curso alto y medio del río Guadalope vertebra una zona angosta y de gran riqueza natural. El paisaje está determinado por la erosión que el río ha provocado en las sierras que lo circundan, con profundos valles, vegas, parameras, bosques frondosos y barrancos, como el de los Organos de Montoro.

Paisaje del Maestrazgo 1
Foto: Alfredo Gasión

En su paisaje, el verde claro de los pastos y los chopos se combina con los ocres y rojizos de las rocas y los verdes intensos de las sabinas negrales.

Paisaje del Maestrazgo

La actividad del suelo la convierte en una zona indicada para el pastoreo tradicional y las actividades forestales.

El área de influencia del Guadalope es de especial interés para la protección de las rapaces como el buitre leonado, el águila real y la perdicera.
Sin embargo, no puede hablarse de un sólo paisaje en la zona alta del Guadalope, que nace en la sierra de Gúdar. La apariencia cambia desde el paisaje formado por las manchas de pino negro en la sierra de Sollavientos hasta la vegetación de la ribera, limitada en las laderas por quejigos y sabinares de vivos tonos. Los prados silvestres están cubiertos de vegetación, desde los pinares de montaña hasta las zonas más cálidas próximas al Bajo Aragón. Todo ello sin olvidar los estrechos y hoces del Guadalope entre inaccesibles gargantas.
La excursión al Guadalope no debe faltar la visita al nacimiento del río Pitarque, al que se accede siguiendo el recorrido del cauce desde Villarluengo, por las hoces, hasta llegar a un rincón de toba calcárea y muy agreste, tapizado por manto de helechos.

Paisaje del Maestrazgo 2
Foto: Alfredo Gasión

Hacia el norte, nos encontramos con la belleza de las Grutas de Cristal o la cueva de las Graderas de Molinos, con espectaculares estalactitas y estalagmitas, cerca del embalse de Santolea, donde las aves acuáticas y el azul intenso del agua abren el paisaje.

Ediciones Anteriores sobre este Espacio Natural

Mapa del Paisaje Aragonés: Edición Actual | Mapa del Paisaje Aragonés: Ediciones Anteriores.



Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet



Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Indice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Patrimonio natural de Aragón, Paisajes aragoneses, Ribera de Galve. Maestrazgo. (TERUEL). Paisajes aragoneses, Asociacio Cultural Aragón Interactivo Multimedia.Paisajes aragoneses. Fauna Silvestre en Aragón, Fauna, herencia, peces, anfíbios, reptiles, aves, mamíferos, ecología, zoogeografía, Agua, humedales, río, Ebro, montaña, piedra

Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.