Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 19 de diciembre de 2022 última revisión
Autores:
José María Nasarre Sarmiento
Gloria María Hidalgo Rúa
Pilar Lucia Bernard.
Edita: Prames.
La popularización de los deportes de montaña ha conducido a su regulación desde las perspectivas del turismo y la conservación del medio ambiente. Era necesario impulsar también una óptica jurídica propia de los montañeros que fuese de utilidad en el momento de legislar, conciliando la protección y el disfrute del medio natural y evitando las prohibiciones.
No se trata de proponer que se legisle sino de ofrecer una herramienta útil a los deportistas y sus organizaciones cuando llega el momento de regular materias tales como senderismo, escalada, acampada, descenso de barrancos, vivaqueo, refugios de montaña, empresas de turismo activo, seguros de responsabilidad civil, socorro en montaña o actividades en espacios naturales protegidos. Además parece necesario aportar criterios unificadores a uno y otro lado de las invisibles líneas fronterizas autonómicas: se puede acampar en la cara norte pero no en la sur de una misma montaña o se puede escalar en la margen derecha de un río pero no en la izquierda.
LA VERTIENTE JURIDICA DEL MONTAÑISMO es uno de los frutos del trabajo realizado en el Proyecto de Investigación "Bases para una regulación jurídica del deporte en la montaña", desarrollado desde la Universidad de Zaragoza en los años 1999 y 2000. El libros, destinado también al lector no jurista, ofrece una aproximación general a estos temas mediante ejemplos extraídos de la legislación de las diferentes Comunidades Autónomas. La publicación se completa con un anexo legislativo que incorpora normas autonómicas sobre senderismo, refugios de montaña, empresas de turismo activo y espeleología, así como documentos del I Seminario sobre Espacios Naturales Protegidos y Deportes de Montaña.
Con abundantes fotografías e ilustraciones, algo no habitual en los libros de derecho.
LA VERTIENTE JURÍDICA DEL MONTAÑISMO |
---|
José María Nasarre Sarmiento Gloria María Hidalgo Rúa Pilar Lucia Bernard. |
Si no lo encuentras en tu biblioteca o en tu librería puedes pedirso a la editorial: Prames.
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
La Vertiente Jurídica del Montañismo. leyes, normas, reglamentos, recomendaciones, naturaleza, guía, Ordesa, Monte perdido, deportes, turismo, reglamentos, espacios naturales, Plantas, colores, ilustración, Agua, humedad, piedra, tierra, aire.
Copyright 1996-2023 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.