Son hongos pluricenucleados y con micelio tabicado.
Su reproducción es por esporas creadas en los BASIDIOS.
Los hongos basidiomicetes son considerados como hongos superiores y los hay microscópicos (royas, caries y tizones), parásitos de las plantas, con ciclos biológicos muy complejos, y macroscópicos (las llamadas setas), pero todos se caracterizan por la producción de esporas en los basidios (que son soportes alargados exteriores, no encerrados en sacos).
Se incluye aquí casi todos los hongos grandes y los más conocidos por su sombrerillo o seta que adopta diversas formas.
Constan de un pie o pedicelio, que es un amasijo de hifas que se convierten en el sombrerillo que es el cuerpo fructífero del hongo.
En él se desarrollan los basidios que dan lugar a las esporas.
Este grupo de hongos adopta formas y colores muy variados y entre ellos existen especies comestibles muy sabrosas, de gran valor económico, como asimismo hay algunas variedades muy venenosas que pueden ocasionar la muerte.
Cuando las esporas caen al suelo germinan y dan lugar a un micelio subterráneo que dará origen a nuevas setas.
Producen esporas dentro de un cuerpo fructífero que suele reventar cuando se madura esparciéndolas algunas veces en forma de humo.
Son Basidiomicetes los siguientes:
Si quieres ampliar tu información sobre Aragón puedes empezar recorriendo
sus variados paisajes
Para empezar un recorrido por la fauna
también la flora
los hongos
la geología de su territorio
y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales
o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Agua, flora, plantas, humedad, medioambiental, Moncayo, sistema ibérico, pirineos, Maestrazgo, montaña, naturaleza, verde, pueblo, medio natural, medio ambiente, ecología, gastronomía, alimentos, trufas, Seres naturales, biología, materia orgánica, botánica, organismo, reproducción, fisiología, nutrición, tejidos, organización, taxonomía, Aragón, España.
Copyright 1996-2021 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Esta web no usa directamente cookies para seguimiento de usuarios,
pero productos de terceros como publicidad, mapas o blog si pueden hacerlo.
Si continuas navegando es que aceptas el uso de cookies en esta web.