Los diplopodos o quilognatos (chilognata), son unos artropodos miriapodos, que se distinguen esencialmente por la cabeza dispuesta verticalmente; el cuerpo es cilíndrico ó semicilíndrico;
los anillos, mas ó menos numerosos, llevan desde el sexto ó septimo dos pares de patas cada uno.
La cabeza relativamente grande, se divide en la coronilla en parte superior y anterior, rematandose esta última en un reborde libre, y en dos partes de las mejillas, que en el occipucio se insertan ligeramente.
En dos hoyos de la frente hállanse las antenas, á cierta distancia una de otra, por lo regular un poco mas gruesas hácia adelante y casi siempre tienen siete artejos, encima ó
detras de ellas están las aglomeraciones ó series de ocelos que sin embargo pueden faltar del todo. En el primer caso se oprimen á menudo de tal manera que á primera vista podrían
considerarse como ojos reticulares.
Los órganos de la boca están auxiliados por las cuatro patas anteriores, se componen en cada lado de un disco en forma de cojín que sirve de superficie masticadora, y de un diente,
que constituye las maxilas y se inserta en la parte superior del disco y de la válvula bucal.
Los segmentos del cuerpo varian por su número de 9 á 80 y no son constantes para una misma especie porque aumentan con la edad.
Los diplopodos habitan en todos los continentes, pero en Europa y en las regiones templadas son de reducido tamaño, mientras que en los paises cálidos hay especies más grandes.
Sin despreciar a los cadáveres, parecen preferir el alimento vegetal, habitan por lo regular en escondites oscuros, aunque no tan exclusivamente como los quilópodos.
Las hembras depositan sus huevos en montoncitos,en cavidades subterráneas, y los hijuelos nacen con tres ó seis segmentos, pero siempre muy cortos. Pasan por numerosas mudas,
en las que se intercalan otros segmentos en los ya existentes.
Cuando son molestados se arrollan en forma de bola.
Son de movimientos lentos y suelen segregar sustancias tóxicas y repelentes.
Ciempies, cardador o arador (Julus terrestris) |
---|
Tiene el cuerpo cilíndrico con los segmentos soldados por pares de tal manera que parece que cada anillo lleva dos pares de patas; éstas son cortas y están insertadas a lo largo de la línea media ventral del cuerpo. Las maxilas del segundo par están soldadas formando un labio inferior. Las antenas son muy cortas. Los Julus son herviboros e inofensivos y se arrollan en espiral con gran facilidad. |
Ciempies o arador. |
Une petite liste d'espèces en Aragon serait la suivante:
Si vous voulez développer vos informations sur Aragon, vous pouvez commencer à voyager ses paysages variés.
Pour commencer une visite du faune aussi le flore
les champignons la geologie
et l'utilisation de eau en Aragon.
Pour ravir la vue, vous pouvez regarder la collection de Photographies d'invertébrés
Vous pouvez ajouter la culture et la nature dans votre Parcs culturels d'Aragon
ou son étendue Bestiaire.
Faune |
Flore |
Geologie |
Dinosaurs |
champignons |
Bestiaire
Buffon |
Eau |
Ebro |
Guara |
Paysages Aragoneses |
Nature en Aragón
Felix de Azara |
Photographies d'invertébrés |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Parcs culturels |
Index alphabétique |
Livres
Le projet Nature d'Aragon est une extension du projet Pasapues, et tente de collecter et de relier tous les types possibles d’informations documentaires sur nature de Aragon: textes, livres, articles, cartes, illustrations, photographies, narrations, etc., puis passer à la sa publication et sa diffusion.
zoología, organismo, ser vivo, reproducción, fisiología, metazoos, celomados, gusanos, artrópodos, ecología, zoogeografía, Agua, humedad, humedales, río, piedra, tierra, aire, alimentos, gastronomía
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Espagne)
Explications ou de corriger les erreurs s'il vous plaît nous écrire
Avis légal..
Cette activité de l'Asociacion Cultural y Aragon Interactivo Multimedia
Ce site Web n'utilise pas directement les cookies pour le suivi des utilisateurs, mais des produits tiers, tels que de la publicité, des cartes ou des blogs, s'ils le peuvent.
Si vous continuez, vous acceptez l'utilisation de cookies sur ce site.