Este grupo comprende los animales que han alcanzado un mayor grado de evolución.
La estructura de los animales incluidos en este grupo tiene tres características principales:
Los cordados son animales que se caracterizan por poseer, en alguna etapa de su vida o permanentemente, un notocordo o cuerda dorsal de la que sé deriva la columna vertebral.
Este cordón dorsal rígido se sitúa encima del aparato digestivo y debajo del sistemanervioso, y actúa como soporte esquelético.
Tienen también un tubo digestivo provisto de comunicaciones branquiales en la faringe, y aparato circulatorio cerrado, provisto de órgano contráctil o corazón.
El sistema nervioso consta de médula espinal, que ocupa siempre la posición dorsal, y encéfalo, que se desarrolla a partir de la extremidad anterior de tal conducto.
Los representantes más sencillos de este tipo de animales, los procordados, carecen de cráneo y son llamados acranios. Los que lo tienen se llaman craneados, y comprenden a los vertebrados.
El tipo de los Cordados se divide en varios subtipos: Hemicordados Urocordados, Cefalocordados y Vertebrados. Los dos primeros suelen reunirse también bajo la denominación de Protocordados.
Son organismos muy distintos a lo que puede ser un vertebrado.
Unos tienen aspecto de gusanos excavadores con una trompa o probóscide para excavar en los fondos arenosos de las zonas costeras. Otros son muy parecidos a los pólipos.
Segregan cubiertas tubulares protectoras y poseen tentáculos ramificados y ciliados pero todos tienen alguna de las características de los cordados.
Se dividen en tres grupos: Enteropneustos, pterobranquios y pogonóforos.
Especies típicas:
Un pterobranquio: Rabdopleura
Un enteropneusto: Balanoglosus
Un pogonóforo: Siboglium
Se trata de animales provistos de una especie de manto, secretado por ellos mismos, que rodea al cuerpo y recibe el nombre de túnica y poseen una cuerda dorsal limitada a la región caudal o cola..
El celoma está poco desarrollado y carecen de segmentación. Las hendiduras branquiales tienen una doble función: respiratoria y como elemento de filtración para capturar el plancton.
El sistema circulatorio es abierto.
La mayoria son hermafroditas y muchas especies forman también colonias reproduciendose vegetativamente.
Se dividen en Ascidiáceos, Taliáceos y Larváceos.
En estos animales marinos la cuerda dorsal está limitada a la cola de las larvas. Los adultos tienen forma de saco y su cuerpo está cubierto por la túnica, formada por una sustancia parecida a la celulosa.
La larva de la ascidia es de vida libre durante un breve tiempo y su aspecto es de renacuajo.
A veces los ascidiáceos forman colonias incrustadas en las rocas. La túnica de varios individuos se fusiona formando masas gelatinosas con una cavidad común y con una gran variedad de coloración.
Son organismos que forman parte del plancton marino, de cuerpo transparente, con una túnica muy delgada. Los adultos tienen forma de barril, en cuyos extremos se abren la abertura bucal y la cloacal.
Están rodeados por músculos circulares que, mediante contracciones, perniten su movimiento.
Están desprovistos de cuerda dorsal en el estado adulto.
Son hermafroditas y su reproducción es alterna, por vía sexual y asexual.
Los larváceos, también llamados apendicularios, son pequeños organismos planctónicos de cuerpo redondeado u ovoidal con una cola larga situada ventralmente, recorrida por un notocordio o cuerda dorsal.
No poseen verdadera túnica, pero segregan una cubierta gelatinosa como una cápsula, dentro de la cual el animal se mueve con cierta libertad y que puede abandonar y construir una nueva.
Este pequeño grupo incluye 30 especies de animales marinos llamados anfioxos que tienen gran importancia para la ciencia al representar el esquema básico que se encuentra más tarde en todos los vertebrados. Constituyen un tipo muy primitivo de Cordados carentes de cráneo, columna vertebral y de extremidades pares.
El cuerpo de los anfioxos es parecido al de un pez, aplanado lateralmente y con los extremos afilados, llevando en el posterior un saliente en forma de aleta y otra por la parte dorsal.
En estos procordados, la cuerda dorsal o notocordio se desarrolla en toda la longitud del animal y permanentemente.
El sistema nervioso es tubular y recorre casi todo el cuerpo. Al lado de la faringe tiene hendiduras branquiales, que desembocan en una cavidad interna y se abre al exterior por un orificio.
El aparato circulatorio es cerrado sin un verdadero corazón.
El cuerpo está cubierto por una epidermis rica en elementos glandulares.
La musculatura está dividida en segmentos.
Su aspecto externo es de peces de 5 a 8 cm. casi transparentes, sin aletas ni ojos, conocidos como "peces lanceta".
Constituyen los cordados más evolucionados, con el cuerpo dividido en cabeza, tronco y cola. El embrión de todos los vertebrados dispone de un notocordio, aunque sólo se conserva en los adultos de muy pocos grupos. Una característica importante es la presencia de un esqueleto interno en forma de columna vertebral (que sustituye al notocordio cuando éste desaparece en el adulto), formada por elementos óseos o cartilaginosos llamados vértebras.
A cada lado de esa columna aparece un número par de apéndices de desigual desarrollo en los diversos grupos.
Respiran mediante branquias o pulmones, que tienen su origen en la faringe.
El celoma está bien desarrollado y el sistema circulatorio es cerrado, con un corazón dividido en varias cámaras.
Une petite liste d'espèces en Aragon serait la suivante:
Vertébrés | Invertébrés |
---|---|
MammifèresOiseauxReptilesAmphibiensPoissons |
MétazoairesProtozoaires |
images sur la faune en Aragon. photographies d'invertébrés. animaux bénéfiques pour l'agriculture. |
Si vous voulez développer vos informations sur Aragon, vous pouvez commencer à voyager ses paysages variés.
Pour commencer une visite du faune aussi le flore
les champignons la geologie
et l'utilisation de eau en Aragon.
Pour ravir la vue, vous pouvez regarder la collection de Photographies d'invertébrés
Vous pouvez ajouter la culture et la nature dans votre Parcs culturels d'Aragon
ou son étendue Bestiaire.
Faune |
Flore |
Geologie |
Dinosaurs |
champignons |
Bestiaire
Buffon |
Eau |
Ebro |
Guara |
Paysages Aragoneses |
Nature en Aragón
Felix de Azara |
Photographies d'invertébrés |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Parcs culturels |
Index alphabétique |
Livres
Le projet Nature d'Aragon est une extension du projet Pasapues, et tente de collecter et de relier tous les types possibles d’informations documentaires sur nature de Aragon: textes, livres, articles, cartes, illustrations, photographies, narrations, etc., puis passer à la sa publication et sa diffusion.
zoología, reproducción, fisiología, metazoos, celomados, cordados, ecología, zoogeografía, Agua
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Espagne)
Explications ou de corriger les erreurs s'il vous plaît nous écrire
Avis légal..
Cette activité de l'Asociacion Cultural y Aragon Interactivo Multimedia
Ce site Web n'utilise pas directement les cookies pour le suivi des utilisateurs, mais des produits tiers, tels que de la publicité, des cartes ou des blogs, s'ils le peuvent.
Si vous continuez, vous acceptez l'utilisation de cookies sur ce site.