Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 2 de enero de 2023 última revisión
El río Matarraña y otros ha formado en su nacimiento una orografía abrupta y espectacular de cortados y barrancos en las sierras calizas que separan el nordeste de Teruel de las sierras catalanas.
Reserva nacional de caza. En ella nace el río Matarraña, originando un profundo cañon, el Estrecho del Parrisal, con 200 metros de longitud, 60 de altura y tan sólo 2 metros de anchura. Cuevas como la de La Figuera, Miravelles, Petro.
Parrisal.
En esta zona habitan especies como Cabra hispánica, nutria, jabali y rapaces.
Se puede disfrutar también de la presencia de bosques de pinos de Alepo y zonas recreativas.
En los ríos Algás y Tastavins, Barranco de la Pesquera, Barranco de Escresala. Peñas de Masmunt.
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Botanica |
Dinosaurios |
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Índice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Beceite. Maestrazgo Espacio de Interes Natural en Aragón. Patrimonio Natural. Influencia mediterranea.
Copyright 1996-2025 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.