Naturaleza de Aragón > Bestiario > Bibliografía
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
BESTIARIO MEDIEVAL
Antología
Edición de Ignacio Malaxecheverría
Ediciones Siruela, 1996
Biblioteca Medieval nº 2
En la Edad Media cualquier colegial se sabía el Bestiario de memoria y, junto con la Biblia, el Physiologus fue el libro más difundido. A pesar de su probable exageración, estos datos bastan para justificar la publicación de una obra como ésa en una colección de lecturas medievales: los textos de esta antología del Bestiario medieval pretenden ofrecer una imagen de cada animal seleccionado partiendo de distintos fragmentos descriptivos entresacados de bestiarios medievales -sin olvidar las fuentes griegas, latinas y árabes-, así como de las «nuevas» enciclopedias que los viajeros y compiladores del siglo XVI realizaron a partir de la tradición medieval.
Acompaña a la traducción un esclarecedor prólogo de Ignacio Malaxecheverría sobre el Bestiario desde una perspectiva antropológica, de la historia de las religiones y de la psicología profunda.
En esta edición se incluyen también 33 miniaturas en color del Bestiario de Oxford.
Ignacio Malaxecheverría, doctor en Filología Francesa, fue profesor de Lingüística General y de Literatura Francesa en la Universidad de Deusto y publicó artículos en revistas especializadas de Europa y Norteamérica. Entre sus libros y ediciones críticas destacan: Le Bestiaire médiéval et l’archétype de la féminité (1982), El bestiario esculpido en Navarra (1983) y Ambroise Paré: Monstruos y prodigios (Siruela, 1986).
Otras informaciones |
---|
bestias, animales fantasticos, literatura medieval, religión, creencias, tradiciones, costumbres, fauna, biología, naturaleza.
monasterios catedrales iglesias claustros, castillos, cultura, arte, cerámica, pinturas, escultura
románico gótico cistercienses barroco renacimiento neoclásico, Arte Mudéjar
viajes.
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Rueda |
Santa Fe |
Piedra |
Veruela |
Inicio
Fotos animales |
Fauna |
Flora |
Geología |
Naturaleza
Bestiario Medieval Siruela. Bibliografía del bestiario aragonés.
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.