Catedral de Jaca. Edificios con elementos del bestiario aragonés en Aragón.

Catedral de Jaca. Edificios con elementos del bestiario aragonés

Bestiario Edificios

Naturaleza de Aragón > Bestiario > Edificios

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

Nombre del edificio: Catedral de Jaca
Localidad (Municipio)Provincia
Jaca Huesca
Estilo: ROMANICOEpoca: Siglos XI y siguientes

Situación:

En el Centro de la Ciudad.
Descripción:

Gran cantidad de motivos que sirvieron de ejemplo a otras construcciones.

La Puerta>

La puerta de entrada a un templo en un lugar cargado de simbolismo, es ante todo el lugar de separación entre el mundo profano y el recinto sagrado. Hay un mensaje de protección contra males y contra malos, hay que realizar por tanto la purificación antes de entrar.

En el románico esto se declara mediante las esculturas que rodean la puerta, con animales o monstruos que la protegen, devorando incluso a hombres y mujeres impuros.

En la Catedral de Jaca es de destacar, dentro de este contexto, la portada, donde en el centro del timpano, un crismón flanqueado por sendos leones: el de la derecha está aplastando a un basilisco y a un oso, mientras que el león de la izquierda protege con su pie a un hombre caído, que lleva una serpiente en la mano.

Representan a Cristo en forma de león (Apocalipsis, 5,5) que perdona al hombre caído y camina por encima de la serpiente, o que, sujetando al oso, camina sobre el basilisco (Salmo 91, 13: <<Caminarás sobre eñ áspid y el basilísco y hollarás al dragón y al león>>).

Por si existiera duda las inscripciones en sus cabeceras declaran: PARCERE STERNENTI LEO SCIT, XRISTUSQUE PETENTI. dice la primera ("El león sabe respetar al que se prosterna a sus pies; Cristo, al que le invoca"); en la otra se lee: IMPERIVM MORTIS CONCVLCANS EST LEO FORTIS: "Es un león potente, hollando el imperio de la muerte".

A esta escenificación se suma el sentido propio que aporta el crismón. Su evidente sentido trinitario, no sólo porque la rueda con radios alude a la Trinidad, sino porque lo corrobora la epigrafía (símbolos escritos) inserta en él; así, la P de arriba alude al Padre; el diámetro horizontal con el Cordero al centro corresponde al Hijo, subrayado por las letras alfa y omega, y, finalmente, la S inferior alude al Espiritu Santo.
En la representación hay también un esquema radial, la rueda es dividida en cuatro partes que serián las cuatro partes del mundo. El Cordero que ocupa el centro de la circunferencia es Cristo, que es el protagonista de esta representación, y alrededor de la cual gira todo lo demás.

Profundizando en los significados, el león de la derecha es <<Leo Fortis>>, el vencedor de la muerte, ya que está aplastando a los espiritus generadores de ella, el oso y el basilisco. El mismo símbolo de león es a la izquierda <<Leo clemens>>, en cuanto que ejerce su misericordia sobre el pecador arrepentido.

En Jaca dice la inscripción "Si imploras vivir, tú que estás sujeto a la ley de la muerte, suplicando, ven aquí, rehusando los consuelos del vicio, limpia tu corazón de sus vicios para que no mueras por segunda vez."

Hay pues un mensaje doctrinal y de procedimiento en esta puerta: hay que hacer penitencia y limpiarse de pecado antes de entrar por ella (o atenerse a las consecuencias).

Pero en la puerta principal hay otros elementos del bestiario que merece la pena destacar:

Las metopas representan pequeñas figuras pero con naturalidad. Hay un bestiario realista (un dromedario, un león) junto a otro fantastico: un basilisco, un áspid. Al lado hombres danzantes y encantadores de serpientes. No hay nada semejante en todo el romanico.

También algunos modillones vienen adornados con animales (una cabeza de ciervo, varias de gato, un mono), junto a otro de entrelazo.

Otras informaciones

Etiquetas bestiario

bestias, animales fantasticos, literatura medieval, religión, creencias, tradiciones, costumbres, fauna, biología, naturaleza.
monasterios catedrales iglesias claustros, castillos, cultura, arte, cerámica, pinturas, escultura
románico gótico cistercienses barroco renacimiento neoclásico, Arte Mudéjar
viajes.

Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet



Rueda | Santa Fe | Piedra | Veruela | Inicio
Fotos animales | Fauna | Flora | Geología | Naturaleza



Catedral de Jaca. Edificios con elementos del bestiario aragonés

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.