Naturaleza de Aragón > Bestiario > Edificios
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
Nombre del edificio: | Castillo Calatravo |
---|---|
Localidad (Municipio) | Provincia |
Alcañiz | Teruel |
Estilo: Gótico | Epoca: año 1179 y posteriores |
Situación: Actual Parador Nacional de Alcañiz. En lo alto de la ciudad.
Descripción: El castillo de Alcañiz fue sede de la encomienda de los Caballeros de Calatrava, que poseían por la donación que les hizo Alfonso II en 1179. A principios del siglo XIV el cantero Juan realizó el claustro ojival del castillo y por entonces debió realizarse la Torre del Homenaje, decorada más tarde con pinturas al freco, que guardan una disposición semejante a vista en la sala capitular de Sigena. El primer piso de la torre presenta los arcos apuntados que arrancan del mismo muro y tanto éstos como los muros están cubiertos de pinturas murales de carácter profano. Torre del Homenaje del Castillo Calatravo de Alcañiz En un flanco hay un trovador sobre un árbol, mientras que en el otro parece que un zorro se enfrenta a un gallo, escena que insinúa cierta influencia provenzal, ya que estos animales tienen honda significación en el poema Renart le Nouvel, obra de Gelée, fechada a fines del siglo XIII. En el intradós del segundo arco se pueden apreciar una serie de figuras similares a las existentes en la techumbre de la Catedral de Teruel, pudiendose distinguir las siguientes: un rey ecuestre con ave de cetreria en la mano, un segador, un recolector de grano, un hortelano, mozo de caballos, un matarife y carpinteros en su banco. Intradós del Arco, Torre del Homenaje del Castillo Calatravo de Alcañiz Puesto que la torre hacia de salón de recepciones, en el se muestras los "meritos" o hazañas realizadas por sus dueños (Caballeros de Calatrava) a lo largo de los años. Intradós del Arco, Torre del Homenaje del Castillo Calatravo de Alcañiz Al hacer la entrada triunfal en la Valencia que se les rinde, ondean en esta tanto las banderas de los Alagón (circulos o bezantes), así como los Cornell y la "señal del rey". La Rueda de la FortunaUna de las pinturas más interesantes es la llamada "Rueda de la Fortuna" aunque es originaria del castillo, tras su restauración, ha sido trasladada al Ayuntamiento. La representación de Alcañiz es original, por que además está acompaña de dos animales contrapuestos: un gallo y una fiera (tal vez una hiena), que aluden a principios opuestos como el bien y el mal, la luz y la oscuridad, la vida y la muerte. La rueda pues representa ese ritmo del cosmos. Dentro de estas temáticas de la lucha entre el bien y el mal, la virtud y el pecado, confundidas aquí algunas veces con la luchas entre el cristianismo y los musulmanes, aparecen otras representaciones como las tentaciones a una doncella, encarnadas en un ser monstruoso y la virtud de apoyar a los cavalleros que van a la batalla. Torre del Homenaje del Castillo Calatravo de Alcañiz Y si hay un premio para los virtuoso también hay un infierno para los pecadores, representado no solo por seres monstruosos, sino por torturas eternas. Torre del Homenaje del Castillo Calatravo de Alcañiz Torre del Homenaje del Castillo Calatravo de Alcañiz |
Otras informaciones |
---|
bestias, animales fantasticos, literatura medieval, religión, creencias, tradiciones, costumbres, fauna, biología, naturaleza.
monasterios catedrales iglesias claustros, castillos, cultura, arte, cerámica, pinturas, escultura
románico gótico cistercienses barroco renacimiento neoclásico, Arte Mudéjar
viajes.
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Rueda |
Santa Fe |
Piedra |
Veruela |
Inicio
Fotos animales |
Fauna |
Flora |
Geología |
Naturaleza
Alcañiz. Castillo Calatravo. Edificios con elementos del bestiario aragonés
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.