Naturaleza de Aragón > Bestiario > Bestias
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
Ave que encarna la virtuosidad, en tal sentido las citó Platón, aunque Aristóteles lo hizo más exhaustivamente, refiriéndonos que los cigoñinos alimentan a sus padres en la vejez (Platón: Alcibiádes 135 y Aristóteles Op Cit X, 23, 31 Y 32, Ovidio: Metamorfosis VI, 97). Fritz Saxl, La Vida de las Imágenes: Estudios Iconográficos sobre el Arte Occidental. Madrid. Ed. Alianza D. L. 1989, op cit, pág 144.
También se ocupó de estas el Physiologus griego, en el cual se exalta sobre todo su castidad. La atribución de esta cualidad se debe a Eliano, que para ilustrarla cita la leyenda de la bella Alcinoe, que engañaba a su marido con un criado, descubiertos los amantes por una cigüeña, esta vengó al amo picando en los ojos al criado.
Tomás de Cantimpré, en su tratado: "De Natura Rerum" escribía, refiriéndose a estas:
"Es indudable que las cigüeñas guardan castidad y cumplen mutuamente el contrato matrimonial" (Eliano: Op cit VIII, 20. Tomás de Cantimpre: Codex Granatensis, 1992).
En el Bestiario de Oxford, rememorando lo escrito por San Agustín, se describe como, ataca y destruye a las serpientes, las cuales encarnan los malos pensamientos. Huyendo de estos, emigran a Asia en bandadas, ya que en esta parte del mundo se concentran los pensamientos más elevados y hacia allí van los que desprecían el mundo.
La ternura hacia sus crías, empollando los huevos en el nido hasta perder las plumas, es la de los dignatarios de la Iglesia que si alimentan a sus fieles, también deben confortar a sus maestros, suministrándoles "lo necesario cuando están desprovistos".
En diferentes bestiarios, las aves personifican al Santo Varón.
Tal como afirma Juan Francisco Esteban Lorente: "los pájaros, águilas, y palomas significan lo volátil, la sublimación".
Otras informaciones |
---|
bestias, animales fantasticos, literatura medieval, religión, creencias, tradiciones, costumbres, fauna, biología, naturaleza.
monasterios catedrales iglesias claustros, castillos, cultura, arte, cerámica, pinturas, escultura
románico gótico cistercienses barroco renacimiento neoclásico, Arte Mudéjar
viajes.
Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.
Rueda |
Santa Fe |
Piedra |
Veruela |
Inicio
Fotos animales |
Fauna |
Flora |
Geología |
Naturaleza
Cigueña como elemento del bestiario aragonés. Significado.
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.
Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.