Las Plantas del Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido Ordesa

Las Plantas del Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido

Naturaleza de Aragón > Ordesa

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 31 de diciembre de 2024 última revisión

Entre los aspectos naturales de más interes dentro del Parque las plantas ocupan un lugar central por su variedad, su belleza y su exclusividad.

Bosques
Bosques

Los Bosques

El bosque tapiza generalmente las vertientes inferiores de los valles.
El haya, el abeto, el pino silvestre son especies dominantes y su distribución depende de la orientación y caracteristícas de cada valles.

Bosques Ordesa 4
Bosques ribera

A la orilla de los rios, aparece la vegetación de ribera, amante de la humedad, con sauces, abedules, fresnos, etc.
Encinas y hayas se mezclan en Añisclo, el pino silvestre gana terrenos antiguamente aprovechados en Escuain y el pino negro emplea todas sus estrategias para sobrevivir en el límite de la vegetación arbórea.
Al contrario de la actividad pastoral, la actividad forestal no se puede realizar en el Parque.
Los bosques ocupan el 18 % de la superficie del Parque Nacional.

Edelweiss
Edelweiss (leontopodium alpinus)

Las flores

Innumerable variedad de especies crecen por todos los rincones del Parque, en las altas cimas, entre las fisuras de la roca, a la sombra de los hayedos.
Estas plantas florecen cuando la estación benigna presta su calor para la vida, a medida que la nieve se va fundiendo.
Primulas, gencianas, iris, siemprevivas, saxifagas, potentillas, merenderas, son algunas de las más singulares.
En el Parque Nacional encontraremos un verdadero muestrario de plantas entre las más de 1.500 especies de flora pirenaica.

Otras informaciones de interes sobre el Parque

Amplia tu información sobre la Naturaleza de Aragón

Si quieres ampliar tu información sobre la naturaleza en Aragón puedes empezar recorriendo sus variados paisajes
Se puede empezar conociendo la fauna también la flora los hongos la geología de su territorio y el uso del agua en Aragón.
Para deleitar la vista, puedes fijarte en la colección de fotografías de animales pequeños
Puedes sumar cultura y naturaleza en sus Parques culturales
Para profundizar puedes estudiar la Historia Natural para avanzar en las ciencias naturales o su extenso Bestiario que se desarrolla en sus monumentos históricos.

Otras páginas sobre naturaleza en Internet

Botanica | Dinosaurios | Ebro | Moncayo | Monegros | Ordesa
Claves | Índice Alfabético | Libros | Legislación | Diccionario



Las Plantas del Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido Agua, humedad, humedales, río, Vegetales. Reino vegetal, Flora, plantas, Animales, fauna, geología, piedras, organismo, ser vivo, herencia, conservacion, naturaleza

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)

Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos

Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia (AIM) te presenta la riqueza natural de Aragón y el resto del mundo para que la consideres como un valioso patrimonio.

Para saber cómo utiliza Google la información de sitios web o aplicaciones de este sitio puedes visitar: Política de Cookies.