Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
480
te?. La parte superior de la cabeza y el lomo son verdosos con reflejos iris y dorados; los lados, el vientre y las mejillas tienen un hermoso brillo plateado ; la dorsal es gris; la caudal un tanto mas oscura y con orillas negruzcas, siendo las demás aletas blancas y trasparentes. La época de la freza es en los meses de ahrd y mayo , terminando la deposición en junio. Crece con mucha rapidez en sus primeros años, pero después lo verilica mas lentamente; su longitud no excede de siete á ocho pulgadas, la cual es muy rara, pues la mas común es de cinco á seis pulgadas. La pesca de la 6reca se verifica con caña, y como muerde bien es una de las que se hacen con mas asiduidad por los que se complacen en este tranquilo pasatiempo; también se hace con red comola del gobio. Su carne no es buena ó al menos poco estimada en el Sena , sin embargo de que algunos no son de estaopi-nion y solo la rechazan por ei gran número de espinas que tiene. El alimento de este pez consiste en moscas, insectos y pececillos; en la parte baja del Sena suele ser dañoso, pues destruye los eperlanos pequeños. Viven engrandes grupos; lo cual facilita su pesca á los que se dedican á ella, á causa de su utilidad para la industria. La breca está sujeta á una enfermedad bastante singular: en el acceso de ella sube á la superlicie del agua y nada con extraordinaria rapidez, describiendo círculos mas ó menos grandes. En el bajo Sena, en donde su pesca se verilica con mas asiduidad bajo el nombre ele ovelle, se da á los peces atacados de este acceso el nombre de ocelle loea; los pescadores del Támesis lo designan cuando se halla en este estado bajo el nombre de madbleak. Habiéndose tratado de observar la causa de esta enfermedad , se ha reconocido que existe en la cabeza de los individuos afectados de ella, un insecto blanco filiforme, semejante al de los arenques. Debe ser una especie de filamento cerebral que obrará en este caso en el cerebro del pez, del mismo modo que lo hace el cenuro en el cerebro de los carneros. Si la carne de la breca no es muy estimada, se hace al menos una pesca muy activa de ella en razón á la materia que se extrae de debajo de sus escamas por su hermoso brillo metálico de plata pura! Donde mas particularmente se dedican á este género de industria es en Francia, desde los Andelys hasta el puente de Ar-che, y sobre todo cerca de la aldea de Freneuse al lado del Elbeuf; también se obtienen bastantes ventajas de la 6reca del Yonne cerca de Auxerre, del Mosela, del Rhin y de algunos otros rios de Alemania; pero el brillante que se extrae de la breca del Sena, es el mas eslimado. Hacia la primavera es cuando se hace en el Rajo Sena la gran pesca de este pez, sirviéndose para el objeto de pequeñas redes, cuyos hilos son muy finos y estrecha la malla, y como quiera que en esta época se reúnen en grandes grupos, puede su pesca dar una idea en algunos casos de la del arenque. Pescador ha habido que en una sola noche ha recogido hasta cinco mil brecas. Las mujeres y los niños se dedican á la extracción de la materia anteriormente citada , de la cual se sirven para la fabricación de las perlas falsas, bajo el nombre de esencia de Oriente. Para verificar dicha extracción, escaman con sumo cuidado el vientre de las brecas, apartando las escamas del lomo á causa de h materia referida y verdosa que estas contienen; una vez recogidas las escamas del vientre se lavau con suma precaución para retirar de ellas la parte mucosa, y después se agitan fuerte-menteó mas bien se trituran en un vaso que tenga poca agua, pasando esto después por un tamiz flojo para separarlas escamas, dejándolo posar. Este primer poso se decanta y vuelve á lavarse de nuevo, cuya operación , después de practicarla varias veces da por resultado un precipitado de un polvo lino que viene á ser impalpable y tiene la apariencia de plata metálica convertida en pasta, y á la cual se añade, para
preservarla de toda descomposición animal, y por consiguiente poderla conservar, una suliciente cantidad de amoniaco. Desleido este producto en una disolución de gelatina, se introduce y lija convenientemente en pequeños globos de cristal Iiechos con vidrios mas ó menos opalescentes, á fin de obtener por este medio los colores del iris, que el cristal blanco y puro que se emplea en otros usos no podria dar á las perlas. La fabricación de las perlas falsas es uno de los ramos bastante importantes de la industria francesa , y aun antes lo era mas que hoy. Cuatro mil brecas son necesarias por lo menos para obtener medio kilogramo de escamas , que después de los lavatorios queda reducido á menos de la tereera parte de su peso; de esto se deduce que para obtener medio kilóg amo de esencia de Oriente se necesitan de die^ y ocho á veinte mil brecas. Los pescadores de Tour-ville, Freneure, y Puente del Arche, iban en los años desde 1740 á 1780 á vender á Paris el producto de las brecas á razón de treinta y seis á cuarenta y ocho francos el kilogramo. Hoy el peso de esta misma cantidad de dicha materia solo se paga de diez y seis á diez y ocho francos , porque los fabricantes la dedican también á otros objetos diferentes, y por su parte, los hombres que preparan el blanco de las brecas mezclan con ellas otros ablos; tales como los vulgares munieros jóvenes y gardones; pero estas especies no dan una esencia tan hermosa y brillante á causa de los puntos negruzcos de que se hallan cubiertos sus cuerpos y los cuales no se encuentran en la breca. Dícese que el arte de fabricar perlas falsas era conocido desde muy antiguo entre los chinos, lo cual no debe causar admiración si se tiene en cuenta la gran cantidad de a6íos que pululan en sus numerosos rios; pero lo que sí parece mas cierto es, que el verdadero inventor de las perlas falsas, tales cuales son las que hoy se emplean, fue un tal Jacquin, que hacia el año de 1780 trató de emplear por primera vez para este objeto el plateado de la breca. Efectivamente, en el Mercurio galante, agosto de 1686, se leia que este artista habia hecho tan grandes adelantos en el arte de fabricar las perlas que los joyeros ó plateros se engañaban con mucha facilidad; empleábanse entonces en grandes cantidades en los aderezos y para adornar los rosarios, pero como sucede siempre á casi todos los inventores, puede disputársele la prioridad de este descubrimiento; algunos remontan el uso de la esencia de Oriente al año de 1656; otros pretenden que se conocía ya en tiempo de Enrique IV de Francia, sin que falte quien asegure que en la época en que Jacquin empezaba á dar importancia á sus perlas falsas, Saint-Jeau de Maizel tenia una fábrica de ellas en Cavaillon, en donde se preparaban diez mil perlas cada año; es menester tener presente que las perlas falsas se empezaron a fabricar orientando con la pasta blanca de la 6reca la superficie exterior de pequeñas bolas de cera convenientemente cortadas y cubiertas con una especie de barniz. Estas perlas se destruían muy pronto con el uso y el calor de la piel, y entonces fue cuando se sustituyeron con las fabricadas de cristal y endurecidas por dentro con el plateado nácar de la breca, por último, cualquiera que sea el verdadero nombre del inventor , debe constar siempre que la invención y perfección de este son debidas á la Francia.
ABLO CORDILLA.
(Savi.)
Es muy semejante al Ablo Alburnoidéo por sus formas, y por la curvatura de su línea lateral. Procede de Italia, y tiene de longitud tres pulgadas y media.