Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 478. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 478.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

478

las orillas de aquel color; la pectoral gris con una mancha en el sobaco; las ventrales están bordadas de amarillo; la vida de este pez es corta y se corrompe á poco de haber muerto, siendo su carne muy poco sabrosa.

ABLO BLANQUECINO.

(Costa.)

Tiene alguna semejanza con la breca; su cuerpo es bastante alto en razón á que la curvatura del vientre es muy pronunciada, la altura del tronco es la cuarta parte de su longitud total, de cuya altura corresponden dos terceras partes á la cabeza; la anal es larga y baja; la dorsal cuadrilátera y la caudal hendida.

ABLO CALADRES

(Costa.)

Tiene este pez el cuerpo largo como la breca; pero su hocico, cuya forma es mas redonda, se asemeja mas al de los munieros y gardones. Su color varía entre rojo morado y verde oscuro; con un plateado brillante; la parte superior del cuerpo es amarilla; el ojo está manchado de oscuro, tiene las aletas amarillentas, la dorsal oscura en su base; la caudal y la anal verduzcas; la pectoral amarilla en los primeros radios y amarillenta en los últimos, y las ventrales son también amarillas. Se encuentra este pez en el rio Crati, que baña la ciudad de Cosenza, en la cual se le distingue cen el nombre de rióle o" reole, y su mayor longitud es de seis pulgadas napolitanas.

ABLO VULTURO.

(Costa.)

Este bonito pez procede del lago de Monfeceltio. En razónala elevación del ociput, forma la cabeza un declive , pero su nuca es baja y deprimida; es bastante semejante á sus congéneres, entre los que descuella por la longitud de sus aletas de forma trapezoidal. Su color general es plateado con tintas verduzcas ó amarillentas en el lomo y una banda gris se estiende longitudinalmente desde el opérculo á la caudal; las aletas son amarillas con ligeras tintas del mismo color mas subido. Este pez difiere muy poco del sarde-tla blanco del lago Persilés; pero tiene sin embargo la cabeza un poco mas larga, lo cual proviene de lalon-gitud del hocico, cuya extremidad está distante de la órbita una vez y un cuarto del diámetro.

ABLO HACHUELA.

(Holandre.)

Es muy semejante á los demás, de los que se diferencia en el ojo que es grueso y situado en la parte superior de la mejilla , siendo su diámetro tres veces y media mas pequeña que la cabeza; la quijada inferior sobresale un poco de la superior cuando abre la boca. Tiene cuarenta y cinco bandas de escamas en la longitud de su cuerpo que es de un hermoso plateado, gris en el lomo y algún tanto negro en la hendidura de la caudal. Su longitud es de cuatro pulgadas y media, y uno de los rios en que abunda es el Mose-la y sus afluentes.

ABLO OCRODONTO.

(Agass.)

Tiene alguna semejanza con los anteriores, de los cuales se diferencia en que su cuerpo es mas ancho en razón á que su altura es la quinta parte de su longitud

total. El lomo es mas sostenido por detrás de la nuca; la cabeza es mas corta que la altura del cuerpo; el hocico es mas grueso y mas corlo también , y el ojo menos grande , pues su diámetro es cerca de la cuarta parte de la longitud de la cabeza. Los dientes faríngeos están punteados y colocados en dos filas como los de los precedentes, pero deben ser mas altos. Las escamas son un poco mas pequeñas y en número de cincuenta bandas en el lado; la línea lateral es bastante arqueada, y sus colores generales son los mismos que los de la breca.

ABLO ALBURNOIDEO.

(Selys.)

Existe entre los brecas un ablo tan semejante á la sardina, que es preciso conocer bien sus caracteres genéricos para no confundir á este cipryno con un clupeoideo. Su cuerpo es largo, algún tanto redondo hacia el lomo y adelgazado por la parte inferior del vientre sin que lo sea excesivamente; la cabeza es larga, el hocico delgado, la quijada inferior mas saliente que la superior con un pequeño tubérculo en la sínüse. Los dientes faríngeos están colocados en dos filas: cuatro en la primera y dos en la segunda; tienen la corona picada y estas picaduras deben ser profundas , puesto que aun se ven en el lado de los dientes que tienen la corona plana y ya usada. Las escamas son lisas y en número de cuarenta y cinco; la linea lateral es curva pero no muy arqueada. El lomo es de un color azulado verdoso, y el resto del cuerpo plateado. Este pez procede del Mosa, y su semejanza con las brecas de New¡ed prueba que. entra con el Mosela en el Rhin y tiene de longitud cinco pulgadas.

ABLO CON BANDAS.

(Norden.)

Procede de las aguas dulces de la Abaria y sus colores son bastante parecidos á los eperlanos del Sena. El cuerpo es ancho , grueso y corto; la curvatura del vientre es mas pronunciada que la del lomo; el hocico grueso y obtuso, la cabeza corta y el ojo de un tamaño regular; los dientes faríngeos se hallan colocados en dos filas, cinco de ellos en una, y tres en la otra; tienen las puntas curvas y sin picaduras. El pez fresco tiene el lomo gris con brillo verde y algunos reflejos plateados que se mezclan con el blanco metálico y amarillento del vientre ; á lo largo de los costados tiene cuatro bandas negruzcas, cuyo color es mas oscuro en la caudal, ademas de varias series de puntos negros. La longitud de estos individuos es de cuatro pulgadas , y según la apariencia no deben crecer mas; la forma comprimida de su cuerpo les da el aspecto de un bremo joven. Esta especie se multiplica mucho en los torrentes rápidos y en los rios de los paises situados á lo largo de la costa oriental del Ponto-Eusino (Mar negro), en la Abaria y Mingrelia, como también en los pueblos Tcherkesses y Chapsoughes.

ABLO DE AGASSIZ

(Valenc.)

Procede del Danubio; tiene la línea lateral muy recta, el perfil superior arqueado, hallándose contenida la altura del tronco cuatro veces y media en su longitud total de la cual corresponden cinco partes y media á la cabeza que es corta y tiene el hocico ob-luso. Tiene cuarenta y tres hileras de escamas entre la agalla y la caudal y cada una de aquellas está extriada como las de los eyprinos en general. El color del lomo es gris ceniciento con una banda longitudinal de aquelcolor que en la línea lateral se extiende