Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión
476
pequeña y la altura del tronco es de cuatro veces y media. Tiene cincuenta bandas de escamas, ocho sobre la línea lateral que es casi recta y cinco debajo de ella. Su color es azul acerado en el lomo, y cinco bandas de manchas doradas se hacen notar por medio de reflejos sobre él; el vientre es plateado; la dorsal y la anal grises, y las demás aletas blancas.
ABLO VULGAR.
(Hemm.)
Este pez es de los Ablos, que mas se encuentran en las aguas dulces de Europa, ya sean corrientes ó estancadas, y particularmente en los grandes rios y lagos atravesados ó refrescados por las corrientes de agua, hallándose muy raramente en los pequeños rios y solo en la primavera , en cuyo caso es muy frecuente encontrarlos en grandes grupos siendo muy probable lo verifiquen para efectuar el desove. Pone un gran número de huevos, y según se cree, el nombre de Laicher con que suele designársele en Alemania procede del verbo laichen que significa frezar. Por su aspecto general es muy semejante al Munier, pero lo pequeño y estrecho de su cabeza se diferencian de este. El lomo y el vientre están bastante desarrollados; la pieza anterior del sub-orbitario es una especie de cuadrado cuyos ángulos están cortados ; la segunda pieza es corta y muy estrecha..El opérculo es triangular; el subopérculo y el interopérculo son pequeños; el borde membranoso de la agalla ?s bastante diminuto y estrecho. Las dos aberturas de la nariz están cerca una de otra y separadas por una simple membrana, que cubre la posterior en forma de válvula. La abertura de las agallas es regular; los tres radies de la membrana branquial son cónicos y sus puntas curvas interiormente. La línea lateral está compuesta de una serie, de pequeños puntos en forma de cadenilla; tiene su nacimiento en la parte superior del lomo y forma una ligera curva hacia el vientre, dirigiéndose después casi en línea recta á la cola, hallándose situada un poco mas abajo de la mitad del cuerpo. El lomo es de un color gris verdoso con reflejos de azul acerado; los costados son verdosos con un hermoso reflejo plateado y el vientre es plateado brillante ; la labor verdosa que se nota en el Muniero existe, aunque algún tanto borrada en el de que se trata. En general tiene un brillo mas plateado que el del pez anteriormente citado. La dorsal y la caudal tienen un color gris verdoso con una ligera tinta amarillenta; las pectorales y la anal son de un anaranjado que tira á amarillo ; las ventrales son blancas con una gran mancha amarilla anaranjada en los tres primeros radios. La época del desove tiene lugar á lines de febrero y en marzo; pertenece este pez al menor de número de los Giprijnos, que verifican la deposición de una sola vez. Su longitud común es de nueve á diez pulgadas, siendo muy raros los de un pié. Donde con mas frecuencia se encuentra es en Inglaterra, designándosele bajo el nombre de Dace, notándose que frecuenta los mismos lugares queel Rotenglo, viviendo generalmente en grandes grupos. Se ha tratado ile ensayar si podría sacarse del Ablo vulgar el nacáreo blanco y brillante como se hace de la Breca; pero la esencia de Oriente obtenida de este pez tiene una tinta gris que ha hecho desistir de este ensayo. Esto consiste en que el nacáreo plateado está siempre mezclado de puntos negros que ensucian la pasta plateada que se destina á orientar las perlas.
ABLO RONZON.
(Agass.)
Este pez tiene los dientes faríngeos en una sola fila y ligeramente denticulados; el hocico es mas re-
dondo , la boca menos hendida y no tan gruesos los labios como el .4óio vulgar. Su color es verde y oscuro en lo plateado del vientre ; el todo de su cuerpo está cubierto de un brillo azulado, que cuando el pez se halla fuera del agua aparece ser como por reflexión ; su longitud es de ocho pulgadas. El Ronzon crece lentamente y no se reproduce hasta su cuarto año; su carne es blanda llena de aristas por lo que es un poco desagradable sin embargo de no tener mal gusto. El alimento de este pez consiste ordinariamente eninsectos y en restos de vegetales; su mansión es babitualmente en el fondo de las aguas. Freza en el mes de mayo y depone sus huevos entre los guijarros á la embocadnra de los rios: en dicho mes se reúnen en tan grandes grupos que el fondo del agua aparece gris.
ABLO PECECILLO.
(Shaw.)
Esta especie, que ademas de encontrarse en Inglaterra abunda en Suiza , tiene la curva del lomo mas sostenida que la del Ronzon; el hocico es pequeño, obtuso y desarrollado y la boca poco hendida, pudiéndose decir en general que es un Gardon de cabeza pequeña. Sus escamas son mas pequeñas que las de este y las del Ablo vulgar; el lomo es verdusco y plateado el resto del cuerpo con reflejos azules ; ni sube álos rios para efectuar el desove como otros, ni tampoco desciende á las profundidades á no ser durante los frios rigorosos.
ABLO DEL GIRONDA.
(Vaienc.)
Encuéntrase en el Gironda un Ablo de especie muy diferente á los anteriores y que hasta el presente parece ser propiedad de este "rio. Tiene en efecto el hocico mas puntiagudo y saliente que el Ablo vulgar; sus escamas son mas pequeñas; el gris verdoso del lomo desciende mas sobre el vientre que sin embargo es blanco por debajo. Los dientes faríngeos están dispuestos en dos filas, tienen la forma de gancho mas pronunciada y son mas cortos que los del citado pez; su longitud mayor es de nueve pulgadas , teniendo algunos cubierto el cuerpo de granulaciones pero no la cabeza. Este pez es singular en su forma y se asemeja á la Trucha de la subdivisión de los Salmoideos; no tiene sin embargo adiposa, y no puede ponerse en duda si es Ciprynoideo.
ABLO GRISLAGINOS.
(Vaienc.)
La nuca ó sea el nacimiento del lomo es bastante sostenido; la altura de la dorsal es la quinta parte de su longitud total, hallándose comprendida en esta la cabeza cinco veces y dos tercios, siendo bastante ancha y mas corta; el intervalo entre los ojos es de dos quintos de la longitud de la cabeza, tiene el hocico grueso, obtuso y mas saliente que la quijada inferior. De los cinco dientes faríngeos el primero tiene la corona oblicua, redonda, lisa, no picada ni en forma de ganchos: el segundo, que el pez al que se refiere esta definición tenia algo usado, era algo aplanado , estando los otros tres restantes bastante desarrollados. Sus colores son verde en el lomo algún tanto oscurecido por una tinta negra en el ángulo de las escamas con reflejos plateados ea los lados que llegan hasta debajo del vientre: la dorsal es anaranjado verdoso en su base con las orillas casi negras ó de un color verde botella: las demás aletas son mas ó menos anaranjadas. Su longitud es de once pulgadas y procede de Odesa.