Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
el nombre de Rosse, con que también se designa el gardon por los pescadores de profesión, y se le reconoce fácilmente por el color de carmín rojizo y puro de la anal, y algunas veces del lóbulo inferior de la caudal. La parte superior del cráneo es convexa, y la distancia entre ambos ojos es el duplo de su diámetro, y los cuatro huesecillos suborbitarios son estrechos, siendo el primero mas ancho y el tercero el mas largo. El borde del preopérculo desciende recto hasta debajo de la garganta; el ángulo que forma es casi recto y algún tanto desarrollado en su vértice; el interopérculo es estrecho, sigue el borde del anterior, y se extiende mas allá del ángulo al desarrollarse; el opérculo tiene algunas estrías, el subopérculo es puntiagudo por detrás y sigue por delante el contorno del interopérculo. Las agallas eslan muy abiertas; los dientes faríngeos están colocados en dos filas teniendo cuatro grandes posteriores, cuyo borde interno es punteado y su extremidad puntiaguda y curva; los dientes anteriores son cortos y también punteados y todos ellos dan un carácter excelente para distinguir al Rotenglo. Su línea lateral está formada por una serie de trazos dispuesta sobre una curva muy cóncava y un poco mas arriba de los dos tercios de la altura, á contar desde las ventrales en la octava banda de escamas, de las cuales se encuentran doce en la altura y cuarenta y dos en la longitud. Su color es de un verde dorado ó bronceado con manchas de un verde muy oscuro y en el ángulo de cada escama, siendo del todo brillante con reflejos rojizos; la dorsal y la pectoral son verduscas con ligeras tintas de rojo carmín; la caudal, la anal y las ventrales, son de un hermoso rojo lacar; el iris del ojo es también rojo generalmente y con reflejos másemenos dorados, habiéndolos también de un hermoso amarillo dorado. Tiene un pié de longitud. Abunda esta especie en los ríos, lagos, estanques, pantanos y arroyos cenagosos de toda Europa. Durante la época de la freza no tiene muy buen gusto y verificando aquella debajo de las yerbas y en las raices de los árboles. El peso de este pez no excede de una libra; su alimento consiste en yerbas é insectos; en los meses de abril y mayo tiene lugar al deshove deponiendo mas de cien mil huevos, siendo bastante enojoso que su carne seca, y algunas veces de un sabor cenagoso, no corresponda por su buen gusto á está gran fecundidad.
ABLO SCARDAFA
(Ch. Bon.)
Es semejante al anterior, porque tiene como él la hendidura de la boca dirigida oblicuamente, en razón á lo saliente de la quijada inferior; el perfil de la nuca es recto, el de la parte superior de la cabeza es anguloso en el nacimiento del maxilar inferior; las aletas son grandes y largas. En su longitud se encuentran cuarenta bandas de escamas y once en su mayor altura , siete sobre la línea lateral que es curva, y tres debajo de ella. El color de el pez es verde dorado en el lomo y en las aletas; las partes inferiores son mas amarillentas.
ABLO SCABARDO.
(Costa.)
Es semejante á los anteriores, y se encuentra en las aguas dulces de las cercanías de Turin. Tiene la quijada inferior bastante mas larga que la superior; su cabeza es pequeña y estrecha por delante, siendo la sexta parte de la longitud total del pez; el parOI del lomo y el del vientre forman una curva casi regular; la línea lateral sigue la curva de este último por la octava escama, contándose cuarenta de estas en la
longitud. Su color debe ser verduzco plateado mas oscuro en el ángulo de las escamas , y la caudal tiene un pequeño festón gris. La longitud total del pez es de cinco pulgadas.
ABLO SCARPETO.
(Valenc.)
Tiene alguna semejanza con los anteriores, y procede del lago de Trosimenes. En su longitud total que es de tres pulgadas y media se cuentan cuarenta y dos bandas de escamas, seis sobre la línea lateral, que es menos curva que en las especies anteriores. La parte superior del cuerpo tiene algunos anchos trazos bronceados y longitudinales con reflejo de iris amarillo que vienen á confundirse con lo plateado de sus lados.
ABLO LASCHA.
(Costa.)
Es un pez pequeño, muy semejante á los anteriores y particularmente al Marrochio, tanto por sus formas exteriores como por la disposición de sus partes interiores : tiene el lomo azul acerado y una línea rojiza se extiende sobre la lateral teniendo de longitnd total de tres á cuatro pulgadas.
ABLO DE HECKEL
(Nordm.)
La altura de su cuerpo le hace asemejarse á los an-riores. Tiene la quijada inferior como el Gardon, mas corta que la superior cuando su boca está cerrada; los ojos son de un tamaño regular y están colocados mas arriba que los del Rotenglo. Sobre la línea lateral se cuentan cuarenta y tres bandas de escamas grandes, adherentes y duras. Su color es de un blanco hermoso en todo el cuerpo, plateado en la cabeza con ligeras tintas grises y azules sobre el lomo y amarillentas en los lados. Tiene de longitud catorce pulgadas.
GARDON.
(Valenc.)
Este pez se encuentra en el Sena cerca de París, y el carácter que lo da á conocer y le diferencia del Rotenglo es lo grueso del hocico el cual tiene bastante desarrollado y un poco saliente de la quijada inferior que es mas corta y cuyas ramas con casi horizontales , siendo así que en el Rotenglo se dirigen hacia arriba y no tiene el hocico la saliente antes citada. No tiene mas que una sola línea de dientes en la faringe y ninguno de ellos tiene la orilla punteada; el primero tiene la punta en forma de gancho, el segundo un poco menos, y los demás tienen la corona cónica y desarrollada en forma de tubérculo. Tiene cuarenta y cinco bandas de escamas en el lado; la línea laterai es un poco curva y se halla trazada sobre la octava banda de la altura que contiene doce de estas ; cada escama tiene muchas estrías concéntricas en medio de otras finísimas y numerosas. Su color es verde con reflejos de iris en oro y plata sobre el lomo, siendo blanco el vientre; el cráneo es de un hermoso verde liso, y sus escamas brillando hermosas tintas doradas en sus plateadas mejillas; hay en el Sena un ! gran número de estos individuos que tienen plateado lo blanco del ojo. Además de ser común el Gardon en I el Sena y en todas Ia¡s aguas dulces de sus cercanías, ' abunda también en todas las de Europa muy particu-I larmente en las septentrionales. La, época ¡del desove | entre ellos es de abril á mayo; Linneo la fija en mayo