Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 466. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 466.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

466 LOS TRES REINOS DE LA NA

cedente, y el cuerpo mas prolongado; la barbilla está mas determinada y es mas áspera ; la dorsal es mas alta que el cuerpo; tiene cuarenta series de escamas entre las agallas y la caudal; la linea lateral está bien marcada por una serie algo curva de puntos negruzcos ; el color es verde dorado uniforme; los individuos que hemos visto, procedentes también del Nilo, tienen de seis á diez pulgadas.

LABEON COUBIE.

Labeo coubie, (Rupp.)

Esta tercera especie se parece mucho á la anterior; tiene treinta y nueve escamas entre la agalla y la caudal; el color es verde mar por encima y por debajo blanco con algunas escamas azules de ultramar en la base y verde osburo en el borde; las aletas ceni tientas. Ruppell los ha visto en el mercado del Cairo, donde le llamaban confie, de doce pulgadas de largo.

LABEON SELTA.

Labeo selli, (Valenc.)

Tiene el cuerpo mas ancho que los anteriores, y la cabeza con el hocico puntiagudo lisos y con pequeños poros, y dos pequeñas barbillas. Cuéntanse cuarenta series de escamas entre la abertura de la agalla y la caudal, y once en la rltura; el color es dorado uniforme; procede del Senegal, donde tiene once pulgadas, y le llaman Selta.

LABEON DEL SENEGAL.

Labeo Seuegalensis, (Valenc.)

En el mismo rio que el anterior se cria otra especie con el hocico grueso, elevado y obtuso, sin velo libre; las escamas son grandes, contándose treinta y nueve líneas entre la agalla y la cola; la línea lateral no está muy marcada y su color es dorado hermoso en los costados y violado ó plateado al rededor, con las aletas descoloridas ; el individuo que hemos examinado tiene diez y seis pulgadas de largo.

LABEON CÉFALO.

Labeo cepbalus, (Valenc.)

Esta especie y las que colocamos después son de la India.

El labeon céfalo, tiene la cabeza corta y abultada hacia las agallas, con el hocico hinchado y agujerado de multitud de poros pequeños con una barbilla muy pequeña en el ángulo de la comisura. Carece de radios duros y huesosos en la dorsal, y su aleta caudal es ahorquillada con lóbulos anchos y redondeados. Las escamas son grandes y están colocadas en número de treinta y seis á lo largo de la línea lateral, que es derecha , poco marcada y formada por tubitos pequeños.

El color es verde dorado sobre el dorso, con un ribete negro en cada escama, y azulado ó blanco de nácar en el vientre; la anal y la caudal son verdes, muy oscuras, la dorsal mas pálida y las demás verde-cenicientas. Es originario del Pegú, y tiene un pié de largo.

LABEON DE DUSSUMIER.

Labeo Dussumieri, (Valenc.) .

Con el cuerpo prolongado y el hocico obtuso, y con muy pocos poros, con el barbillon labial muy pequeño; la caudal es ahorquillada con los lóbulos puntiagudos; las escamas son mas pequeñas que en la especie anterior, y en número de cuarenta y dos entre laabertu-

ra de la agalla y la caudal, y la línea lateral trazada por una serie de puntos en linea recta. El color es durado con un ribete negro en cada escama, que forma una redecilla ó enrejado por todo el cuerpo de este color, mas bajo en el vientre que en el lomo. Las aletas son verde oscuras ; llega á crecer bastante en los estanques de Calcuta, donde la crian para que sirva de alimento.

LABEON DE RETNAULD.

Labeo Reynauldi, (Valenc.)

Esta especie muy vecina de la precedente, tiene la cabeza mas prolongada y mas puntiagudo el hocico. Cuéntanse cuarenta escamas á lo largo de la línea lateral , marcado por una serie de lineas chiquitas ó rasguitos; el color es aplomado en el lomo, mucho mas oscuro en la parte superior, y que pasa á gris plateado por debajo de la linea lateral; la dorsal y la anal y la caudal son verdosas, y las aletas pares casi blancas.

LABEON DE ESCAMAS PEQUEÑAS.

Labeo microlepiáolus, (Valenc.)

Procedente de los mismos lugares, esta pequeña especie tiene el cuerpo mas alto y comprimido que las anteriores;.tiene la cabeza pequeña , con el hocico obtuso y grandes los ojos. Desde la abertura de la agalla á la caudal se cuentan sesenta y tres líneas de pequeñas escamas, y diez y ocho en su mayor altura. El color es gris plateado que pasa á verdoso sobre el dorso ; las aletas verticales tienen algo del mismo color, las demás son incoloras; el individuo que hemos visto tiene cinco pulgadas.

LABEON CON LAMÍNITAS EN LOS LABIOS.

Labeo fimbriatus, (Valenc.)

Tiene el hocico obtuso y los labios poco gruesos, y con laminitas, y una barbilla muy pequeña en el ángulo de la cola. Cuéntause cuarenta y una series de escamas á lo largo de la línea lateral que es fina y derecha ; el color es dorado, mas claro y brillante en el vientre que en el lomo, y negro el borde de cada escama; las aletas negruzcas. Procedente de Bengala, tiene seis pulgadas de longitud.

LABEON DE ALETAS ROJAS, ERIZADO, T OBLONGO.

(K. V. H., Valenc)

Solo se diferencian en las particularidades indicadas por sus nombres específicos.

LABEON FALCIFERO.

Labeo falcifer, (Valenc.)

Tiene el cuerpo prolongado , redondeado el dorso y dos barbillas en la comisura de los labios; la aleta caudal está profundamente ahorquillada, con el lóbulo superior un poco mas largo que el inferior; la linea lateral un poco curba hacia abajo , pasa por el medio del cuerpo; las escamas son grandes y en número de treinta y cinco en la longilud, con una muy grande y aguda en el sobaco de la ventral. El pez fresco es verde salpicado de rojo, con las aletas azules, y las pectorales y ventrales ribeteadas de amarillo, este hermoso pez tiene dos pies de longitud, y procede de Bustenzorg.

LABEON DIPLÓSTOMO.

Labeo diplostomus, (Valone.)

Es prolongado, punteado y poroso con dos barbillas;