Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
ra; la línea lateral algo llexuosa. El color es bronce dorado, oscuro por encima y mas blanco por los lados con una rayita longitudinal color azul de acero en cada escama. La dorsal es oscura y casi negras las demás aletas.
Buchanan ha encontrado esta especie en las grandes lagunas que rodean las ruinas de la antigua Gama.
Es el pescado de la India que mas se parece á nuestra carpa. Habita también en los rios: llega á tener hasta dos ó tres pies de largo y es muy apreciado.
ROHITA DE RETNAUD .
Rohita Reynauldi, (Valenc.)
La cabeza es pequeña y ancha , pues la distancia de un ojo á otro iguala á ia mitad de su longitud, con la parle superior del cráneo cubierto con una piel bastante gruesa, con el hocico carnoso y redondo, punteado de poros mucosos visibles á simple vista. Los labios están formado por un tegido grueso y denso que forma un separándose hacia fuera una fran-gita, llevando además cuatro barbillas gruesas y cortas. Los dientes faríngeos están dispuestos en tres líneas, con la corona tallada en bisel. La externa tiene seis dientes y tres cada uno de los demás.
Las escamas están dispuestas en número de cuarenta y cuatro series entre las agallas y la caudal y quince en su mayor altura , siendo una de ellas bastante grande y triangular y estando colocada en el asiento de la ventral. El color es uniformemente verdoso oscuro, que pasa á violado en las nadaderas verticales, las pectorales son anaranjadas.
Procede de Irraovaddi; tiene catorce pulgadas de larga.
ROHITA DE BUCHANAN
Roliita Bachanani, (Valenc); Cyp. Rohila,
(Buell.;
Tiene la cabeza mas corta que la precedente y el hocico mas sobresaliente por cima del labio y las franjas de estos apenas visibles. Las escamas del costado en número de cuarenta á lo largo y trece en la altura. El color es verde oliva hasta la línea lateral que se liga por el medio y es áspera ; el resto del cuerpo, dorado con ribetes verdosos en las escamas, y los radios de las nadaderas rojos , reunidos por membranas verdosas.
Sirve de alimento en la India, donde la multiplican artificialmente, apreciando en extremo su carne sabrosa y delicada.
ROHITA CALBOBOSU.
Rohita Calbosu, (Valenc); Cyp. Calbosu, (Buco.)
Tiene como los anteriores los labios con franjas, pero la cabeza que es obtusa y pequeña carece de poros y tubérculos. Su cuerpo está cubierto de escamas grandes salidas y adherentes , sin alguna notable en el sobaco de la ventral, la línea lateral es baja y encorvada. El color es verde oliva con brillo de plata, que pasa á amarillo sobre el vientre , donde las escamas están cubiertas de puntos negros.
Es muy común en los rios y lagunas de Bengala, donde es bastante apreciada su carne, á pesar de sus muchas espinas. Su longitud ordinaria es de pié y medio.
ROHITA DE BEIiANGER.
Rohita Belangeri, (Valenc); Cirrhinemutopogon, (Valenc.)
Es una especie vecina de las anteriores, de las que solo se diferencia por la mayor altura de su cuerpo.
El color es igual al de la primera que dejamos descrita, y el individuo que hemos examinado tiene siete pulgadas de longitud.
ROHITA DE HOCICO PEQUEÑO.
Rohita rotellaliis, (Valenc)
Originaria también del Irrawaddi, se distingue de la anterior por la pequenez de su hocico apenas carnoso, y por la pequenez de las barbillas. El colores plateado oscuro en lo alto, con una especie de enrejado negruzco. Las aletas son grises. Hemos visto un solo individuo de esta especie, de cuatro pulgadas de largo.
ROHITA CHAGUNIA.
Rohita ckagunio , Cyp. chagunio, (Buch.)
La cabeza es pequeña, con franjas ó laminitas en los labios; las escamas son grandes y adherentes y la linea lateral desciende un poco. El color es verde sobre el lomo con listas negras formadas por series de puntos, y blanco por el vientre. Vive en los rios del norte de Bengala donde llega á tener dos pies de longitud, pasando por un buen alimento.
ROHITA DE DUSSUMIER.
Rohita Dussumieri, (Valenc.)
Tiene el cuerpo prolongado y rechoncho. La cabeza corta con el hocico prominente y redondeado y los ojos bastante grandes. Las escamas están situadas en lineas regulares y longitudinales, en número de sesenta ; la línea lateral es derecha.
El color es amarillo bajo de latón, con reflejos verdes en el dorso. A lo largo de los flancos hay nue -ve ó diez listas grises mas oscuras en el centro. La parte posterior de la cabeza es plateada. Las aletas mas 6 menos blancas. Proviene de las aguas dulces deAlipe-yy el mayor tiene once pulgadas. Sirve de alimento.
ROHITA GONIA.
Roltita gonius, (Valenc.) Cyp. gonius, (Buch.)
Es muy parecido al anterior. Tiene las escamas duras y-la línea lateral poco marcada. El color del dorso es verde oscuro , y el resto del cuerpo plateado y listado de franjas longitudinales compuestas de puntos negros. Los ojos de un plateado verdoso.
Natural también de Bengala, llega á tener dos pies de longitud, y se aprecia poco su carne.
ROHITA RAYADA.
Rohita linéala, (Valenc.)
Es una espec;e muy afine de la anterior de la que re diferencia por las lineas longitudinales , negras y Hexuosas, que en número de diez y siete cubren los flancos. El color es plateado , verdoso sobre el lomo. La dorsal es gris y las demás aletas oscuras. Procede de Irrawadde y tiene nueve pulgadas.
ROHITA DE LESCHENAUL.
Rohita leschenaulti, (Vaienc.)
Se debe á los olicios de este naturalista una especie con las barbillas muy cortas. Se cuentan cuarenta escamas en su costado. La línea lateral es poco derecho. El color parece haber sido uniforme y amarillento. Tiene el individuo que hemos descrito siete pulgadas de longitud.
ROHITA DE DUVANCEL.
Rohita üuvancelii, (Valenc.)
Se encuentra entre las colecciones de este naturalista otra especie , con la barbilla superior del maxi-