Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 458. en Aragón.

Zoología. Peces. Los Tres Reinos de la Naturaleza. Tomo 5. Página 458.

Buffon Los Tres Reinos de la Naturaleza

Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza

Autor: Francisco Javier Mendivil Navarro Fecha: 6 de junio de 2024 última revisión

NATURALEZA.—ZOOLOGÍA

noso y en forma de barbillas, las cuales en este género son labiales y maxilares como en los barbos; tiene ademas su radio espinoso en la dorsal y corta la anal.

labeobarbo nadgie

Labesbarbus wdgia, (Rupp.)

Tiene el cuerpo prolongado, elíptico; el perfil del dorso es algo mas sostenido que el del vientre: los labios son carnosos y considerablemente gruesos. Cuén • tanse treinta y dos líneas de escamas á lo largo de la línea lateral.

El color es verde limón en la parte posterior de la cabeza y lomo, y pajizo en el vientre; las aletas de color verde moreno.

Rupell ha observado este pez, procedente del Nilo, en el mereado de Gorazza, donde se llamaban nadj a Según él tienen dos pies de largo y su carne es buena como alimento.

labeobarbo JUNGA.

Labesbarbus progeneius, (Valenc.)

Tiene la cabeza mas corta que el anterior y los labios menos gruesos. Las series de escamas en la dirección de la línea lateral, son en número de veinte y seis. La parte superior del cuerpo es azulada y amarillenta la inferior.

Vive en los grandes rios de Assam, donde le llaman jungha.

labeobarbo de grandes escarias.

Labeobarbus macrolepis, (Hecek.)

Esta especie difiere de la anterior por su hocico puntiagudo, labios mas delgados, y por la barbilla inferior mas granugienta y redonda. Sus grandes escamas forman veinte y siete hileras á lo largo de la línea lateral.

El color es blanco plata, azulado oscuro en el dorso; las aletas dorsal y caudal son grises y las demás amarillentas. Los labios son rojizos. Es oriundo de Cachemira , y tiene cinco pulgadas.

GÉNERO SCHIZOTHORAX.

(Heckel.)

Este naturalista nos ha dado á conocer unos peces parecidos á los barbos descubiertos por él en Cachemira y que caracteriza del modo siguiente:

Cyprinoideos con cuatro barbillas, dos maiilares y dos labiales, con la anal y la dorsal cortas , y esta con un radio mucoso y dentado; las escamas pequeñas, y por último, con un repliegue cutáneo en la parte posterior del abdomen cubierto de escamas mas grandes que las demás, que esconde el ano y la mayor parte de la base de la anal.

Hacénse tres subdivisiones en este género.

PRIMERA DIVISIÓN.

schizothorax con labios cortantes Y LA mandíbula inferior horizontal.

Esta primera división comprende dos especies con los labios adelgazados y cortantes.

schizothorax plagiostomo.

Schizothorax plagiostomus, (Heck.)

Tiene la cabeza corta , gruesa y cónica, con el hocico abultado y berrugoso; la aleta dorsal escotada y

Buchanan lia encontrado este pez en el rioMaha-nanda , donde llega á tener tres ó cuatro pies de longitud. Gusta de las aguas claras de los grandes rios, entrando en los afluentes pequeños en la época del desove. Podria propagarse con buen éxito, formando un alimento bastante sano y agradable.

barbo mosal.

Barbus mosal, (Valenc.)

Con la cabeza puntiaguda; con un tubérculo entre los ojos y las escamas grandes como las anteriores. El color es verde dorado por encima y plateado por abajo. Procede del rio Kosi, donde llega á tener cinco pies.

barbo de cabeza grande

Barbus macroeephalus, (J. M.)

Su cabeza forma las dos quintas parles de su cuerpo ; y el número de sus escamas es veinte y siete en la línea lateral y seis en su altura.

La dimensión ordinaria es de dos ó tres pies, y habita en los torrentes del Assam.

barbo quelin o ideo.

Barbus chelyoides, (J. M.)

Con la cabeza larga y treinta y tres escamas en la longitud , por nueve en su altura: sus labios gruesos.

Habita en los arroyos de las montañas de Sincla, siendo de seis pulgadas de largo á lo mas los individuos que hemos visto.

barbo de arabia.

Cyprinus arabicus, (Ehrenberg.)

Tiene el cuerpo hinchado hacia el abdomen ; el hocico pequeño, corta la cabeza, con cuatro barbillas chicas; las escamas bastante grandes y las aletas pequeñas.

Es pequeño, y su color amarillo oscuro con un lunar de hermoso color amarillo en el ángulo del opérculo.

barbo setigero.

Borbut setigerus, (Valenc.)

Es notable por la forma de la dorsal que retrocede hacia la cola hasta el nivel de la anal; de modo que esta particularidad le da á este pez la apariencia de un sollo. Las barbillas son bastante prolongadas y los los radios fuertes de la dorsal y ventral son muy largos.

Cuéntause cuarenta y siete series de escamas en su longitud, el color es azul de acero brillante. Proviene de Java y tiene ocho pulgadas de largo.

barbo de labio doble.

Barbus diplodulus, (Hecket)

Es un pececito pequeño con una especie de doble labio, farmado por una franja abultada superior y su repliegue saliente del labio inferior. La línea lateral pasa por medio del cuerpo entre las ocho hileras de escamas de la altura, de las cuales tiene treinta y siete en la longitud.

Es blanco plateado, con la parte posterior del lomo y cabeza azul acerado. Viene de Cachemira, y su longitud es de cuatro pulgadas.

GENERO LABEOBARBO

Labeobarbus (Rupp.)

Los labeobarbos tienen el cuerpo prolongado, los labios gruesos, con un apéndice en el inferior, car-