Naturaleza de Aragón > Buffon > Los Tres Reinos de la Naturaleza
ICTIOLOGÍA O TRATADO
mismo aulor cree que Ovidio se referia á esta carpa, en estos versos de su elegía X.
Yidímiís in glaeie pisces hosrere lígalos; Sed pars ex Hits liim quoque viva fnit.
CARPA MUELA.
Cyprxnus moles, (Agass.)
Esta carpa se parece mucho á la anterior, de la cual sido se diferencia por su menor altura, pues en lo demás es muy semejante. Se halla en el Danubio.
CARPA GÍBELA.
Cyprxnus yibelio, (Bl.)
Tiene el cuerpo mas largo y grueso que las anteriores. Su altura cabe dos veces y dos tercios en la longitud de su cuerpo, y el diámetro de su cuerpo casi la mitad de aquella. La línea que forma el vientre es mas cóncava que convexa la del dorso. A pesar de su mayor longitud , tiene treinta hileras de escamas entre las agallas y la cola como las anteriores, de donde resulta que son mucho mas largas las escamas, contando trece en el costado bajo la sexta de las cuales , está la linea lateral que es derecha. La aleta dorsal es baja, pequeñas las pectorales, y redondeados los lóbulos de la caudal. Su cabeza se comprende cinco veces en la longitud total, y sus dientes faríngeos estrechos, y en número de tres, solo tienen un surco en la corona.
Bloch ha dado algunos detalles curiosos de este pez. Según él, deshora por los meses de mayo, junio y julio, produciendo una prodigiosa cantidad de hijuelos que hace subir á trescientos mil en un so'o año. Nunca llega á ser tan grande como la carpa, pues á lo mas, llega á tener quince pulgadas de largo. Su vida es bastante tenaz, conservándose bien en las lagunas pequeñas sin tomar el sabor á fango que las carpas, y su carne es tierna y agradable. Es común en casi toda Europa.
CARPA ENANA.
Cyprinus humilis, (Heck.)
Es mas pequeña que la anterior, y muy semejante á la dorada de la China. Oriunda de Palermo.
CARPA BUCÉFALO.
Cyprxnus bucephalus, (Heck.)
Con la cabeza gruesa y obtusa, el dorso elevado, la caudal mas corta que la'cabeza, y con cinco series de escamas encima de la linea lateral, y ocho debajo. Habita en los alrededores de Salónica, en Maeedonia.
CARPA RAYADA.
Cyprinus lineatus, (Valenc.)
En el gabinete de Historia Natural de París, hay un ejemplar de esta especie, procedente de Macao. Es notable por el número de poros ó agujeritos abiertos en su cabeza, contándose catorce en una línea que pasa á través del suborbitario , once alrededor del limbo del preopérculo, cinco ó seis sobre el ramo de la mandíbula inferior, y algunos otros esparcidos por el cráneo. Las series escamosas, son en número de treinta en su longitud, y de once en su altura, bajo la sexta de las cuales se extiende recta la linea lateral. Está rayada longitudinalmente por líneas oscuras que atraviesan las escamas, destacándose sobre un fondo rojo uniforme.
tomo v.
CARPA DE CORAZA.
Cyprinus lítoracatus, (Valenc.)
Tiene el cuerpo grueso y rechoncho; la cabeza corta redondeada hacia atrás , y con las mejillas cubiertas por una especie de coraza huesosa formada por el suborbitario. Los dientes faríngeos son cuatro con coronas oblongas, y un solo surco negro. Sus series escamosas longitudinales son en número de veinte y siete, doce las de la altura, pasando recta por la sexta la línea lateral.
El dorso es color verde oliva, mas claro bajo la linea lateral, y con reflejos dorados muy brillantes en la región de las pectorales sobre todo. Las nadaderas verticales son verdosas, y amarillos los poros. Las mejillas y los opérculos dorados, y oscura la parte posterior del hocico. Habita en los riachuelos de la Isla de Francia.
CARPA DE LANGSDORF.
Cyprinus langsdorfii, (Valeuc.)
Originaria de China, apenas difiere de la anterior.
CARPA DORADA Ó DORADA DE LA CHINA.
Cyprinus auratus, (Bl.)
Este hermoso pez es el que adorna nuestros estanques y aun nuestras habitaciones. Sus magníficos y brillantes colores rojos, verdosos, plateados y dorados, solos ó mezclados, formando preciosos veteados algunas veces de un hermoso negro , hacen que sea muy apreciada para colocarlas en peceras de cristal, ó en los estanques de los jardines.
Tiene el cuerpo cuatro veces mas largo que alto, y el espesor de su tronco un poco mayor que la mitad de la altura : la cabeza es también un poco menor que la cuarta parte de su longitud, con el perlil oblicuo; el ojo mediano, y la parte posterior del cráneo abovedada : el tercer suborbitario es un puco mas largo que el de la carpa ordinaria : su pequeña boca carece de barbillas, y sus tres dientes faríngeos están colocados en una linea paralela los unos de los otros, teniendo un solo cono de esmalte en la corona. La aleta dorsal tiene dos radios antes de la espina dentada , sucediendo lo mismo en la caudal con la sola diferencia de ser muy pequeño el primero. La longitud de la dorsal es la quinta parte de la del cuerpo, y la sexta la de la pectoral y la ventral. Cuenta veinte y seis líneas de escamas á lo largo del costado y doce en su altura.
Su color mas común, es rojo de bermellón con reflejos dorados que algunas veces tira á un rosado suave, sobre todo cuando tiene algunas manchas plateadas. Los hay también blancos del todo, verdosos como nuestra carpa, y jaspeados derojo y blanco, rojo y negro, y en otros por último el verde, es el color dominante aunque mezclado á veces con el negro.
Según el relato de algunos misioneros de China, los hay en el jardin del emperador de un pié á pié y medio" de longitud, mas en Europa solo llegan á tener de ocho á diez pulgadas á lo mas. En los estanques pequeños y poco profundos no pueden soportar los trios de nuestro invierno, pero dejadas en libertad en grandes depósitos de agua, lo pasan fácilmente. Su deshove es muy abundante y se efectúa tn los meses de abril y mayo.
Crecen con bastante rapidez, y aseguran algunas personas que se han dedicado á criarlas , que cuando son completamente rojos, producen hijos del mismo color, que insensiblemente pasa al vermellon con los reflejos dorados cuando tienen mas edad : generalmente están cambiando de color á cada momento hasta la edad de tres años ó cuatro.
29*